Es curioso que a lo largo de los años y con una dilatada y variada cinematografía, se siga asociando el nombre de Billy Wilder con la comedia. No es una definición desacertada pero tampoco es la más correcta. De hecho en sus primeras películas como 'Perdición', 'Dias sin huella' y 'El crepúsculo de los dioses' mostraba un tono oscuro y dramático. Eran películas sobre la codicia, la adicción y la decadencia. Con 'El gran carnaval', Billy Wilder exploraba las profundidades del alma humana resultando ser una de sus películas más duras y oscuras, a la par de una lucidez extraordinaria.
Aventureros de medianoche
martes, 7 de octubre de 2025
lunes, 23 de octubre de 2023
Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos, la gran mayoría negros. Gran parte de las residencias y locales negros de la ciudad fueron prácticamente arrasadas por un turba de gente blanca enfurecida y llevada por el odio. Dos años antes se produjo lo que se llamó 'El Verano Rojo de 1919' en el cual hubo disturbios raciales en más de una treintena de ciudades de Estados Unidos. Todas estas historias se han repetido a lo largo de la Historia de Estados Unidos. Son sucesos de violencia, racismo y sobre todo de supremacía blanca. Con 'Los asesinos de la luna', Martin Scorsese escarba y da luz a los males más profundos que han permeado y formado a la sociedad estadounidense. Una historia donde las tragedias de otros grupos étnicos han sido transformadas en historias de heroísmo blanco y donde un medio visual como el cine y sus westerns consiguió glorificarlo. Una historia donde los indígenas y negros son objeto de odio y violencia cuando logran cualquier nivel de éxito que les acerque a la paridad con la población blanca. Una historia que rara vez se toma en cuenta para explicar las brechas raciales y otras desigualdades económicas de Estados Unidos. Decía Balzac que "Detrás de cada gran fortuna hay un gran crimen". Quizás es generalizar demasiado aunque tal vez en caso del pasado más reciente de Estados Unidos habría que analizarlas en profundidad.
viernes, 23 de diciembre de 2022
¡Qué bello es vivir! - Las alas de un ángel.
1945. Frank Capra regresa a Estados Unidos y Hollywood después de dirigir una serie de documentales bélicos propagandísticos llamados 'Why We Fight'. Antes de partir, era considerado uno de los directores más exitosos y era ganador de tres Oscar al Mejor Director, además de presidir durante cuatro años (entre 1935 y 1939) la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Pero su vuelta a Hollywood no fue como imaginaba. La idea de 'un hombre, una película' estaba prácticamente muerta. Los grandes estudios tenían un mayor control sobre la producción y Capra pensó en trasladarse al Reino Unido para rodar allí sus películas. Fue cuando Sam Briskin, asistente de Harry Cohn en Columbia, le sugirió que creara su propia productora. Esa idea había nacido en el ejército: productores-directores unidos al servicio de una unión independiente de cineastas independientes. Entre los candidatos se encontraban directores tan prestigiosos como John Ford, William Wyler, George Stevens, John Huston, Garson Kanin y el propio Frank Capra. Capra junto a Briskin fundó Liberty Films en abril de 1945. Poco después se asociaron William Wyler y George Stevens. En principio, Liberty Films iba a producir nueve largometrajes y el primero de ellos fue '¡Qué bello es vivir!'
martes, 29 de noviembre de 2022
J.F.K. Caso abierto - La teoría de la conspiración.
Magnicidio. Según la Wikipedia: 'Es el asesinato de una persona con un cargo importante, usualmente una figura política o religiosa. El magnicida suele tener una motivación ideológica o política y la intención de provocar una crisis política o eliminar un adversario que considera un obstáculo para llevar a cabo sus planes.' A lo largo de la Historia han habido numerosos intentos de magnicidio tanto exitosos como fallidos. Algunos de ellos pudieron cambiar el rumbo de una guerra, como el atentado fallido contra Adolf Hitler en 1944. Otros fueron el detonante de una Guerra Mundial, como el asesinato consumado del Archiduque Francisco Fernando en 1914. Hay otros bastante conocidos como los consumados contra Julio César, Mahatma Gandhi, Lincoln, etc.
jueves, 24 de noviembre de 2022
'El libro de los seres casi imaginarios' - La belleza oculta de la naturaleza.
Cuando era pequeño mi padre me ponía muchas películas sobre monstruos. Muchas eran producciones que contaban con los asombrosos efectos stop-motion de Ray Harryhausen. Mi primer recuerdo nítido era la Medusa de 'Furia de Titanes' (1981). Me daba pavor. Incluso pensaba, en mi ingenuidad infantil, que si la miraba me podía convertir en piedra. Creía que seres como el Cíclope de 'Simbad y la princesa' (1958), la Hidra de 'Jasón y los argonautas' (1963) o el Grifo de 'El viaje fantástico de Simbad' (1973) podrían haber existido. Eran monstruos de pesadilla, tal vez demasiado increíbles para haber existido. Poco después descubrí que, evidentemente, no habían existido. Pero si existieron otros 'monstruos': los dinosaurios que, quizás, fueron criaturas que inspiraron la creación mitológica de aquellos monstruos que nunca existieron. Y es que existe un vínculo entre lo que es mitología y monstruos. La palabra 'Monstruo' proviene del latín "monstruum", término al que se dotaba de un marcado sentido religioso: era utilizado para denotar un prodigio, un suceso sobrenatural o una señal de los dioses.
miércoles, 16 de noviembre de 2022
El crepúsculo de los dioses - Cuando el cine es grande.
1949. Billy Wilder estaba buscando realizar otra película de tono 'oscuro' como fue su gran éxito en 1944 'Perdición', uno de los más grandes noir de la historia del cine. La idea básica de 'El crepúsculo de los dioses' se la proporcionó su habitual socio en escritura de guiones Charles Brackett, posiblemente después de leer una serie de artículos sobre actores del cine mudo. Ya en los años 40, el cine mudo estaba muy olvidado y relegado a proyecciones minoritarias en filmotecas y espacios similares. Apenas un par de años, casi toda la industria fílmica había ignorado el funeral de uno de los pioneros del cine: D.W. Griffith. El cine sonoro, que solo había irrumpido hace veinte años, había sepultado al cine mudo, tanto a sus películas como en las estrellas de aquellos años, algunas incapaces de dar el salto al cine sonoro. Gloria Swanson era una de aquellas estrellas del cine mudo que fueron languideciendo. Fue una oportunidad que no desaprovechó.
lunes, 30 de mayo de 2022
Vacaciones en Roma - Un moderno cuento de hadas
1952. El rey Jorge VI fallece mientras dormía de una trombosis coronaria. Una de sus dos hijas, Isabel II, fue designada como sucesora y futura reina. En medio de los preparativos para la coronación, la princesa Margarita informó a su hermana de que quería casarse con Peter Townsend, un plebeyo divorciado 16 años mayor que ella y con dos hijos de su anterior matrimonio. Los políticos de alto rango estaban en contra de la unión y la Iglesia de Inglaterra no permitía el matrimonio después del divorcio. Si Margarita contraía matrimonio civil, tenía que renunciar a su derecho de sucesión. Finalmente, decidió abandonar sus planes de boda con Townsend. Este hecho se comentaba a menudo como la inspiración para realizar 'Vacaciones en Roma'. En principio se podría pensar que si, dado que tanto la película como ese hecho social coincidían prácticamente a la vez. Pero la concepción original de 'Vacaciones en Roma' se alejaba de todo eso y era una simple coincidencia.
El gran carnaval - Circo mediático
Es curioso que a lo largo de los años y con una dilatada y variada cinematografía, se siga asociando el nombre de Billy Wilder con la comed...
-
‘El francotirador’ (‘American Sniper’, Clint Eastwood, 2014) se inicia en silencio, como muchas de las obras de su director. Acto segu...
-
‘Rio Bravo’ (íd., Howard Hawks, 1958) es una de las muestras más claras de lo que podría llamarse “estilo Hawks”, una de las cumbres d...
-
Seguramente ' Mar de hierba ' sea la película más desconocida de las que realizaron juntos Spencer Tracy y Katharine Hepburn . Y...
-
El relato del histórico motín de La Bounty ha estado representado cinematográficamente en cinco ocasiones. Además de la producción de 193...
-
' Melodías de Broadway ' (1953) ( The Band Wagon ) es la perfecta historia sobre el montaje de un espectáculo. Reunió a toda la g...
-
Cuando se habla de cine bélico, siempre evocamos esas películas de la Segunda Guerra Mundial. No en vano fue el conflicto más mortal de l...





