Mostrando entradas con la etiqueta 1939. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1939. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

Lo que el viento se llevó - El viejo sur


Muchos consideran a 1939 el mejor año de la historia de Hollywood. No en vano se realizaron películas inolvidables como 'El Mago de Oz', 'La Diligencia', 'Ninotchka', 'Los violentos años 20', 'Beau Geste', 'Medianoche', 'Caballero sin espada', etc. Pero hubo una que destacó por encima de todas, ya no sólo ese año sino también en posteriores hasta nuestros días. Fue el punto culminante de Hollywood e iba más allá de su calidad. Era grandiosa, famosa por su exceso donde se juntaba melodrama, emoción y acción en un glorioso Technicolor: Era 'Lo que el viento se llevó'. David O. Selznick, uno de los grandes productores de Hollywood, se propuso en 1936 realizar la película mientras más de media América ya estaba leyendo el libro. La novela contenía un tema de supervivencia ante las adversidades de una guerra, contaba con personas con agallas y otras que no las tenían. La escritora, Margaret Mitchel, creció rodeada por historias de viejo sur. Selznick compró los derechos de la novela por 50.000 dólares, siendo el primer problema intentar condensar las 1037 páginas del libro. La decisión más inmediata fue contratar a George Cukor como director. Sidney Howard, un gran dramaturgo, se puso a cargo del guión. Margaret Mitchel se mantuvo al margen de la adaptación, a pesar de la insistencia de Selznick. Howard tuvo un primer guión para una peli de 5 horas y media. La reescritura del guión se fue intensificando.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Gunga Din - El mejor hombre que he conocido


A finales de los años 30, las películas de aventuras épicas coloniales era un tremendo éxito: 'Beau Geste, 'Tres lanceros bengalíes', 'Las cuatro plumas', etc y RKO decidió con 'Gunga Din' ofrecer una gran superproducción. Y fue un gran éxito de taquilla. La RKO compró los derechos de ese breve poema de Rudyard Kipling a su viuda. En un principio, William Faulkner afrontó la adaptación que pasó posteriormente a Charles MacArthur y Ben Hecht. Este último tuvo un año triunfal en 1939 firmando los guiones de 'La diligencia', 'Cumbres borrascosas' y 'Lo que el viento se llevó'. No en vano, Hecht era uno de los guionistas mejores pagados. La adaptación que hicieron ambos guionistas, en la cual hubo otros escritores que fueron puliendo partes de guión (Joel Sayre y Fred Guiol fueron los únicos acreditados), estuvo lleno de añadido adicional respecto al poema de Kipling.

martes, 8 de agosto de 2017

Ninotchka - La muñeca rusa


En dos de las críticas publicadas en 'Aventureros de Medianoche'( Sólo los ángeles tienen alas y Amarga Victoria), comentábamos lo especial que fue 1939 para la historia del cine. Fue un punto de inflexión para todos los géneros y por supuesto también para uno de esos géneros que normalmente no ha estado bien valorado: la comedia. A mediados de los años 30 se fue cimentando en Hollywood la Screwball Comedy, es decir, la comedia de enredo. en 1935, 'Sucedió una noche' recibió cinco Oscar, entre ellos el de Mejor Película. También en aquellos años emergía la comedia sofisticada, en la cual los diálogos ingeniosos y una puesta de escena elegante incluían una sátira amable de las costumbres de la alta sociedad. Si hubo un director que se caracterizó por mezclar con sutilez y maestría tanto screwball comedy como comedia sofisticada ese fue Ernst Lubitsch.

martes, 25 de julio de 2017

Sólo los ángeles tienen alas - La aventura de volar


1933. Howard Hawks se encuentra en México preparando la producción de 'Viva Villa', una película  de la que fue despedido por no testificar sobre un incidente cometido por el actor  Lee Tracy. Mientras estaba en tierras mexicanas, descubre una pequeña ciudad junto con un aeropuerto. Allí los pilotos trabajan para una compañía de correo aéreo. Su único objetivo es asegurar las entregas y disfrutar de cada momento sin importar el riesgo. Conocido por su carácter aventurero, Hawks pensó en trasladar la historia de estos hombres a la gran pantalla y escribió un primer guión llamado 'Pilot Number Four'. Los estudios donde presentó Hawks este guión dieron su negativa a producirlo. Así que entró en contacto con Jules Furthman para que enriqueciera y diera una forma más atractivo a su guión. Aún así hasta años después no pudo llevar a cabo este proyecto, dirigiendo películas como 'La fiera de mi niña', en la cual ya tuvo una primera toma de contacto con la futura estrella de ese proyecto: Cary Grant.

domingo, 23 de julio de 2017

Amarga Victoria - Una luz entre la sombras



Cualquier cinéfilo que se precie, sabe que 1939 fue un año crucial para el cine. Es posible que algunos cataloguen ese año como el mejor de la historia del cine. Fue un año en el que hubo de todo: Películas míticas como 'Lo que el viento se llevó', producciones fantásticas como 'El mago de oz', westerns que marcaron tendencias como 'La Diligencia', comedias deliciosas como 'Medianoche', obras cumbres del cine de aventuras como 'Beau Geste' y 'Las cuatro plumas'. De hecho cualquiera de esas películas, muchas de ellas nominadas incluso, podrían haber ganado el Oscar y no hubiera sido injusto. El mismo caso con directores, actores y actrices. En esta última categoría la competencia fue brutal. Y finalmente lo ganó Vivien Leigh por 'Lo que el viento se llevó'. Y entre esas nominadas destacaba Bette Davis por 'Amarga Victoria'. Una interpretación que si quizás no se hubiera realizado en 1939 habría supuesto el  tercer oscar casi consecutivo de la propia Davis. Y posiblemente la película habría tenido una mayor consideración.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...