1949. Billy Wilder estaba buscando realizar otra película de tono 'oscuro' como fue su gran éxito en 1944 'Perdición', uno de los más grandes noir de la historia del cine. La idea básica de 'El crepúsculo de los dioses' se la proporcionó su habitual socio en escritura de guiones Charles Brackett, posiblemente después de leer una serie de artículos sobre actores del cine mudo. Ya en los años 40, el cine mudo estaba muy olvidado y relegado a proyecciones minoritarias en filmotecas y espacios similares. Apenas un par de años, casi toda la industria fílmica había ignorado el funeral de uno de los pioneros del cine: D.W. Griffith. El cine sonoro, que solo había irrumpido hace veinte años, había sepultado al cine mudo, tanto a sus películas como en las estrellas de aquellos años, algunas incapaces de dar el salto al cine sonoro. Gloria Swanson era una de aquellas estrellas del cine mudo que fueron languideciendo. Fue una oportunidad que no desaprovechó.
miércoles, 16 de noviembre de 2022
martes, 3 de noviembre de 2020
Noche en la ciudad - La ambición de un hombre muerto
Dentro del cine noir, estamos acostumbrados a ver escenarios urbanos de Estados Unidos: Nueva York, Los Angeles, Chicago ... Suelen ser el marco ideal para integrar este tipo de historias. 'Noche en la ciudad' empieza con el telón de fondo de una ciudad europea. Y entre esas imágenes nocturnas, una voz se eleva y dice: "La noche en la ciudad. La noche es esta noche. La ciudad es Londres". Una ciudad donde se desarrolla toda la acción y un personaje secundario de toda la trama. Y en medio encontramos a un truhán, un vividor, un personaje extravagante que vendía cualquier artículo con un guiño o una sonrisa, acompañado además de un gran encanta. Ese es Harry Fabian (Richard Widmark) y desde el inicio hasta el final vemos su caída a una pesadilla fatalista.
martes, 2 de octubre de 2018
Sed de mal - Que importa lo que digan los demás.
Algunas películas a lo largo de la historia del cine se han vuelto tan legendarias como todos su proceso de creación. 'Lo que el viento se llevó' es un gran ejemplo de problemas en una gran producción y todos los directores que pasaron por ella. Pero en el caso de Orson Welles se puede aplicar a casi todas sus pelis. De hecho en 1942 'El cuarto mandamiento' fue tremendamente mutilada en el montaje. Años después bajo la sospecha de ser comunista, su carrera en Hollywood se estancó y se vio obligado a irse a Europa. Hasta 1958, Welles no pudo volver a Estados Unidos y fue para dirigir 'Sed de mal'. Y eso que en principio solo la iba a interpretar.
domingo, 26 de noviembre de 2017
Críticas a la carta: Los sobornados - Ajuste de cuentas
Fritz Lang es sin duda una de las figuras más fascinantes de la historia del cine. Estuvo en todas las fases de los inicios de cine, desde el mudo hasta el expresionismo alemán y pasando por el sistema de estudios de Hollywood hasta producciones independientes cuando ese sistema empezó a colapsar. Las últimas películas americanas de Friz Lang tienen un visión pesimistas de Estados Unidos y sus ideales. El director dejó Estados Unidos tres años después de rodar 'Los sobornados' en 1953 con dos historias negras y cínicas: 'Más allá de la duda' y 'Mientras Nueva York duerme'. Con 'Los Sobornados', Lang unió un cine negro no violento con un melodrama más violento, en el cual la iluminación expresionista tan propia de Lang, el uso de los decorados y el vestuaio reflejan de manera muy marcada los rasgos de personalidad de los personajes principales de la película. Un escaso guión contiene una potente historia donde hay venganza, asesinato y odio, el cual fue escrito Sidney Boehm, el cual adaptó un serial escrito originalmente por William P. McGivern para el Saturday Evening Post. Ese serial fue tan popular que Columbia compró los derechos incluso antes de que apareciera el capítulo final. El título original, 'The big heat', se refiere a una expresión dentro de la jerga criminal para referirse a la represión policial sobre actividades ilegales.
sábado, 25 de noviembre de 2017
'Union Station', realismo y violencia
viernes, 24 de noviembre de 2017
El demonio de las armas- Mujer letal
Durante su etapa como crítico cinematográfico, el cineasta Paul Schrader publicó en la revista "Film Comment" un excelente ensayo sobre el cine negro americano. Decía:"El noir fue un período intensamente creativo, quizás el más creativo de la historia de Hollywood, si valoramos esas creatividad no por sus cimas sino por su nivel artístico medio. Selectivo y caprichoso, el noir es probablemente una cine mejor elaborado que las comedias silentes, las comedias o los westerns. Por ejemplo, las películas negras B de Joseph H. Lewis son mucho mejores que sus westerns". No le falta razón. Películas como 'Relato criminal', 'Agente especial' y 'El demonio de las armas' permitió a Joseph H. Lewis dar rienda suelta a su creatividad. En concreto con 'El demonio de las armas', Lewis nos muestra a dos personajes que surgen de la parte más negra de la sociedad. Esta historia de Romeo y Julieta como ladrones armados hizo ostentación de los tabúes de Hollywood y casi 20 años antes de que 'Bonnie & Clyde' (1967) produjera un cambio sorprendente en el cine americano, 'El demonio de las armas' ya estaba alli. Fue una película muy poco vista durante décadas hasta que su redescubrimiento la convirtió en una de las grandes películas de culto del género.
martes, 21 de noviembre de 2017
Historia de un detective - Bésame y muere, muñeca
'Historia de un detective' puede considerarse con el primer prototipo del noir de la historia. Su trama de complicado misterio, la fotografía, la iluminación atmosférica y su densidad, sus giros de trama y la descripción de ese detective duro y cínico arrojado a un un mundo de corrupción sentó muchas bases del género, además del éxito en taquilla que sirvió para establecer el noir en Hollywood. A raíz de aquellos, un par de años después se adaptó al cine otra novela de Chandler, la cual por sus actores (Bogart y Bacall) resulta más conocida: 'El sueño eterno'. El laberíntico guión se adapta de una novela de Raymond Chandler, volviéndose complicada en un mismo nivel que 'El sueño eterno'. Fue la primera película que contó con la figura del famoso detective Philip Marlowe. Chandler en un principio quiso apellidarle Mallory pero su esposa le convenció de que fuera Marlowe. La novela original, 'Farewell, My lovely' era más bien la unión de dos historias de Marlowe; 'Try the girl' y 'Mandarin Jade'. Se dice que mientras Chandler escribía las novelas de Marlowe pensaba en Cary Grant como protagonista de ellas.
martes, 14 de noviembre de 2017
Agente Especial - El primero es el primero y el segundo no es nada
domingo, 12 de noviembre de 2017
'La calle del misterio', la búsqueda de la verdad
sábado, 11 de noviembre de 2017
Laura - De amor, misterio y obsesión
En la década de los años 40 surgió con fuerza un nuevo género: el noir. Y durante un par de años entre 1944 y 1945 surgieron historias donde la mujer era el máximo referente. Muchas de esas ocasiones era la denominada 'femme fatale' en películas como 'La mujer del cuadro', 'Perversidad', 'Perdición', 'Que el cielo la juzgue' y '¿Ángel o diablo?' y otras más alejadas del noir pero con un componente psicológico notable como 'Luz que agoniza' y 'Recuerda'. 'Laura' se puede situar entre ambas definiciones. Posee cualidades noir muy notables y también esa parte psicológica y obsesiva de sus personajes. Fue además la primera gran película de Otto Preminger, uno de esos tantos directores europeos que emigraron a Estados Unidos y realizaron exitosas películas no exentas de calidad. 'Laura' parte de una novela de Vera Caspary y su adaptación nos presenta una película que realiza un exámen oscuro de la obsesión romántica, la idolatría femenina y el deseo masculino de poder y controlar. No es un noir típico en su sentido visual pero los lugares donde se desarrolla, un protagonista imperfecto y moralmente sospechoso, una femme fatale en potencia, un ácido diálogo, sexo, violencia, cinismo respecto al amor ... es una película que se define dentro de esa ambigüedad antes comentada.
viernes, 10 de noviembre de 2017
'Sicarivs: La noche y el silencio', excelente noir patrio
jueves, 9 de noviembre de 2017
Perversidad - Falsas Ilusiones
Si pensamos en cine negro, uno de los primeros autores que nos vienen a la cabeza en Fritz Lang. No es que creara el género pero su influencia ocupa un lugar importante en el género. Sus señas de identidad, como los ángulos sesgados y las composiciones repletas de sombras del expresionismo alemán de los años 20 y principios de los 30 son muy destacables. Películas como 'Las arañas', 'Doctor Mabuse' y 'Metrópolis' contribuyeron a definir su estilo. Aunque fue su primera película sonora, 'M', la que se convertiría en el prototipo más claro del cine negro donde se mezclaba una perturbadora y oscura historia criminal con una fotografía sombría y siniestra. Sin embargo, sus películas más elogiadas son las de cine negro: historias de crímenes duros, cínicos y sexuales vistos desde la perspectiva de la debilidad de la naturaleza humana. En 1944 y 1945, Fritz Lang realizó dos películas consecutivas con un tema bastante similar y un mismo reparto: 'La mujer del cuadro' y 'Perversidad', ambas enfocadas en como los personajes más inocentes pueden estar motivados para asesinar. La última, 'Perversidad', fue prohibida temporalmente en tres estados y un censurador la calificó como 'licenciosa, profana, oscura y contraria al buen orden de la comunidad". Si bien no tanto ahora como cuando fue estrenada, 'Perversidad' aún conserva su capacidad de sorprender.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
'Orden: Caza sin cuartel', realismo minucioso y aterrador
lunes, 6 de noviembre de 2017
'El desconocido del tercer piso,' el primer noir
Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
1945. Frank Capra regresa a Estados Unidos y Hollywood después de dirigir una serie de documentales bélicos propagandísticos llamados ...
-
Seguramente ' Mar de hierba ' sea la película más desconocida de las que realizaron juntos Spencer Tracy y Katharine Hepburn . Y...
-
" Una vieja casa endemoniada de las llamadas encantadas es como un país sin descubrir esperando ser explorado. Hill House llevaba e...
-
Para compensar el fracaso en taquilla de la maja 'Medianoche en el jardín del bien y del mal' (‘Midnight in the Garden of Good...
-
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
Tras muchas películas tratando el mito de Frankenstein de forma más o menos atrevida, siempre procurando conservar el espíritu contenid...