Mostrando entradas con la etiqueta Jo Van Fleet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jo Van Fleet. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

'Duelo de titanes', el OK Corral más intenso


John Sturges nos dejó un puñado de westerns inolvidables, como el caso que hoy nos ocupa, ‘Duelo de titanes’ (‘Gunfight at O.K. Corral’, 1956), una de sus películas más famosas. En unos años en los que Sturges se centraría sobre todo en el western, el director se atrevió con el mítico duelo en el O.K. Corral, varias veces revisado en el séptimo arte, y que por aquel entonces tenía en la imprescindible ‘Pasión de los fuertes’ (‘My Darling Clementine’, John Ford, 1946) su mejor muestra —aún a día de hoy lo sigue siendo y también una de las mejores obras de su mítico director—, en la que Henry Fonda y Victor Mature prestaban sus físicos para los roles de Wyatt Earp y Doc Holliday. Ford trascendía la acción para realizar uno de sus films más líricos.
John Sturges reunió a Burt Lancaster y Kirk Douglas, por aquel entonces en las cimas de sus carreras. Dos actores que entre ellos poseían una química única y que trabajaron juntos en no no pocas ocasiones. El director, que por aquellos años contaba en sus films con numerosas estrellas y característicos de primer orden, se sustenta sobre todo en las dos magníficas composiciones de ambos actores, logrando alejarles de las composiciones de Fonda y Mature, a pesar de ser los mismos personajes. Por otro lado se trata de uno de lo westerns más ambiciosos de su director, con una historia digamos más compleja o densa que el resto de sus incursiones en el género, abarcando más aspectos de los que aparenta a simple vista.

viernes, 8 de febrero de 2019

'Al este del Edén', intensidad


‘Al este del edén’ (‘East of Eden’) fue realizada el mismo año que Kazan hizo su aclamada ‘La ley del silencio’ (‘On the Waterfront’, 1954), esa espléndida película que no fue otra cosa que la justificación del propio director por haber sido un chivato y haber dado nombres de compañeros de profesión simpatizantes del partido comunista ante el Comité de las Actividades Antiamericanas. Que su siguiente trabajo fuese la adaptación de una conocida novela del popular John Steinbeck tiene parte de coherencia, reflejando muy bien el estado de ánimo de Kazan.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...