Mostrando entradas con la etiqueta 1947. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1947. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2021

El Tesoro de Sierra Madre - Fiebre de codicia y avaricia


 Cuando pensamos en cine de aventuras, imaginamos a una persona o varias personas pasando dificultades extremas para encontrar un tesoro. Lo que nos atrae de ese género son las vivencias de esos personajes, lo que afrentan, si hay un villano que les entorpece y si al final este tesoro final vale la pena para todo el duro viaje que han sufrido. Cuando lees el título de 'El Tesoro de Sierra Madre', crees que te encuentras con ese tipo de película. Y si, la genial película de John Huston es cine de aventuras. Pero de otro tipo, de otro estilo. Una aventura donde la condición humana y sus defectos se exponen al espectador. Y pocos directores en la historia del cine son tan capaces de mostrar todo eso que John Huston. Un director que supo escenificar la aventura y además aportar una mirada introspectiva, desde películas como 'Moby Dick' y 'La Reina de África' llegando hasta 'El hombre que pudo reinar'

miércoles, 17 de octubre de 2018

Mar de hierba - Una tierra ingrata


Seguramente 'Mar de hierba' sea la película más desconocida de las que realizaron juntos Spencer Tracy y Katharine Hepburn. Y con toda probabilidad también lo es en la filmografía de Elia Kazan. De hecho, Kazan escribió en su autobiografía que: "Es la única película que he hecho de la que me avergüenzo. No la veáis". Pueden interpretarse como palabras duras sobre una propia obra o quizás una sinceridad bien planteada por Kazan. Definitivamente no es una de las películas más brillantes de Elia Kazan, ni tampoco de las más destacables ya no solo en las películas que hicieron en pareja Tracy y Hepburn, también individualmente. Y en casos como 'Mar de hierba' entiendes porqué es tan desconocida.

domingo, 24 de diciembre de 2017

De ilusión también se vive - Un auténtico Santa Claus


Seguro que a todos de pequeños nos dijeron que era Santa Claus o Papá Noel quien traía los regalos. Bueno, aquí en España está mucho más arraigada de que esos regalos los traían los Reyes Magos. Pero ¿No sería agradable que ellos existieran? Los padres se ahorrarían un montón importante de dinero cada Navidad y cada niño tendría su regalo acorde a como se hubiera portado ese año. Y eso es lo que plantea 'De ilusión también se vive' (Miracle on 34th Street) con una historia dulce, divertida y especialmente indicada para las fiestas navideñas. Aunque también es una historia inteligente, un tanto cínica y algo oscura ya que aún siendo una historia feliz que demuestra el poder de la fe, también hay momentos en los que el personaje de Edmund Gwenn es considerado mentalmente inestable. Los sentimientos y el verdadero significado de la Navidad están presentes con bastante humor y con un estilo para que no parezca empalagoso.

jueves, 27 de julio de 2017

El fantasma y la Sra. Muir - Una relación etérea



Durante los años 40, tuvo su apogeo en Hollywood y Europa la llamada "fantasía romántica' y que llevó a la gran pantalla a fantasmas amigables y personas muertas que volvían a la vida de manera espectral. En Estados Unidos triunfaban películas como 'Agárrame ese fantasma' (1941), 'El fantasma huye' (1946) y 'Abbott y Costello contra los fantasmas' (1948), que protagonizaban la popular pareja cómica Abbott y Costello. Fue una década dificil debido a la guerra y la muerte en el cine podía idealizarse de esa manera romántica. Grandes ejemplos, aparte de la que voy a comentar, 'El fantasma y la Sra. Muir' pueden ser 'Dos en el cielo' (1943), 'El Diablo dijo no (1943), 'Retrato de Jennie' (1948), 'El difunto protesta' (1941), etc. Y al otro lado del Atlántico 'A vida o muerte' (1946) y 'Un espíritu burlón' (1945).

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...