Mostrando entradas con la etiqueta Jean Gabin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Gabin. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2019

'El muelle de las brumas', el amor y sus títeres


Marcel Carné fue un claro representante de lo que se llama realismo mágico, y que no a todos gustaba por igual. A pesar de que Carné se adelantó al Film Noir hollywoodiense con películas como la presente, el director francés fue objeto de los dardos de la Nouvelle Vague, que enseguida lo tacharon de encorsetado y perteneciente a una Francia que ya no existía.
Que mi admirado Truffaut —de todos los realizadores de la citada corriente francesa, el más inteligente y auténtico de todos, precisamente por ser el que menos se dejó influenciar por las "normas" de la corriente artística, que personalmente me resulta en su mayor parte insoportable— no sintiese admiración por Carné es algo que escapa a mi comprensión, cuando uno podría ser considerado sin ningún tipo de rubor un antecesor del otro, a pesar de sus estilos completamente diferentes. 'El muelle de las brumas' ('Le Quai des brumes', 1938) me parece perfecta por su forma de afrontar el sentimiento más loco e incontrolable que existe,cómo poco a poco lo va introduciendo en la trama hasta que finalmente es el motor y alma del film. Un film que cuenta en su papel principal con una de las estrellas más importantes de la cinematografía francesa: Jean Gabin.

jueves, 2 de noviembre de 2017

'Remorques', cuando el amor muere la vida sigue


‘Remorques’ (íd., Jean Grémillon, 1941) es una de las películas más destacables de la actriz Michéle Morgan, fallecida en diciembre del 2016. Grémillon es uno de los cineastas franceses menos reconocidos de una de las gloriosas épocas, quizá la mejor, de la cinematografía francesa, la que va de la década de los treinta a los cincuenta. Directores como Jean RenoirMarcel CarnéJulien DivivierJean Vigo y Henri-Georges Clouzot, entre otros, dejaron algunas de sus mejores obras.
‘Remorques’ es titulada en algunos lugares como ‘Remordimientos’, que aunque puede jugar con cierto tramo del argumento, no hace justicia alguna a un film enormemente intenso. El título en español debería haber sido la traducción literal del original, que en francés significa ‘Remolques’ y que va mucho más acorde, ya que no sólo hace referencia al trabajo del protagonista masculino, sino que incluso posee cierto tono metafórico. Se remolca algo más que barcos a la deriva en esta película.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...