Mostrando entradas con la etiqueta Dana Andrews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dana Andrews. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2019

'El telón de acero', crescendo de calidad


Poco antes de que en Hollywood comenzase la temible caza de brujas llevada a cabo por el senador McCarthy, que veía comunistas en todos lados, el cine de carácter propagandístico acometía contra el citado comunismo, a favor, cómo no, del “american way of life”. ‘El telón de acero’ (‘The Iron Curtain’, William A. Wellman, 1948) es una de esas películas, y cuenta con la pareja Dana Andrews y Gene Tierney en una de las cinco películas que trabajaron juntos. Aquí dan vida a un matrimonio de espías rusos, en lo que parece un claro precedente de la estupenda serie de televisión ‘The Americans’ (id, 2013 - 2018) ).
El film de Wellman está basado en hechos reales, y filmado en los exteriores donde sucedió todo, concretamente en Canadá. Se trata de la historia personal de Igor Gouzenko, espía soviético que trabajó en la embajada rusa en Canadá, hasta que llegado el momento, decidió traicionar a su país pasándose al otro lado. Se llevó consigo documentos muy importantes que avisaban de los intentos por parte de Stalin de hacerse con los secretos sobre energía nuclear americana, y sobre todo destapaba el sistema de espionaje basado en los agentes durmientes, y que la citada serie explica a la perfección. ‘El telón de acero’ no las tiene todas consigo, a pesar de estar firmada por Wellman, quien logra evitar tópicos en una película hecha para “mentalizar” al personal sobre "el peligro del comunismo".

sábado, 11 de noviembre de 2017

Laura - De amor, misterio y obsesión


En la década de los años 40 surgió con fuerza un nuevo género: el noir. Y durante un par de años entre 1944 y 1945 surgieron historias donde la mujer era el máximo referente. Muchas de esas ocasiones era la denominada 'femme fatale' en películas como 'La mujer del cuadro', 'Perversidad', 'Perdición', 'Que el cielo la juzgue' y '¿Ángel o diablo?' y otras más alejadas del noir pero con un componente psicológico notable como 'Luz que agoniza' y 'Recuerda'. 'Laura' se puede situar entre ambas definiciones. Posee cualidades noir muy notables y también esa parte psicológica y obsesiva de sus personajes. Fue además la primera gran película de Otto Preminger, uno de esos tantos directores europeos que emigraron a Estados  Unidos y realizaron exitosas películas no exentas de calidad. 'Laura' parte de una novela de Vera Caspary y su adaptación nos presenta una película que realiza un exámen oscuro de la obsesión romántica, la idolatría femenina y el deseo masculino de poder y controlar. No es un noir típico en su sentido visual pero los lugares donde se desarrolla, un protagonista imperfecto y moralmente sospechoso, una femme fatale en potencia, un ácido diálogo, sexo, violencia, cinismo respecto al amor ... es una película que se define dentro de esa ambigüedad antes comentada.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...