Mostrando entradas con la etiqueta Laura Linney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Linney. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2019

'Sully', el optimismo


'Sully' (íd., 2016) es la película número 35 de Clint Eastwood como director. También una de las más cortas: 96 minutos. Su cuarto biopic consecutivo tras los dedicados a J. Edgar, los Jersey Boys y Chris Kyle, personas reales que en la ficción se convierten en personajes del universo Eastwood. Personajes más allá del bien y del mal con los que el director natural de San Francisco ha metido el dedo en la llaga, sobre todo de índole moral. Una búsqueda de la verdad desde la ficción que ha acabado en fábulas sobre la realidad.
Tras la magistral ‘El francotirador’ (‘American Sniper’, 2014) Eastwood ha cambiado de tono completamente, pero conservando la estructura y estilo de todos sus biopics, tomando como referencia el mejor de todos, esa oda a la libertad que mostraba el lado más oscuro de Charlie Parker. Sin embargo, la ironía y mala leche de sus mejores películas, la dureza sin paliativos de sus obras más hondas, desaparece en ‘Sully’, convirtiéndose ésta en el film más optimista, por así decirlo, de su filmografía tras las cámaras.

martes, 5 de febrero de 2019

'Mystic River', hay historias que no podríamos contar...




Cuando ves a Velázquez y lo que hizo durante sus años más oscuros, tiendes a preguntarte por qué hizo eso. Pero estoy seguro de que él no llegó y se dijo "voy a empezar a pintar de forma oscura, voy a iniciar una etapa oscura en mi carrera". Tan sólo lo hizo. Y es en ese preciso momento cuando el verdadero arte se revela y adquiere trascendencia.
Estas palabras del propio Clint Eastwood eran la respuesta a una pregunta sobre el porqué del oscurecimiento de su cine a partir de 'Mystic River' (íd., 2003). Aunque la mayoría de sus personajes están bañados de cierta oscuridad: misteriosos hombres, con pasado tormentoso y futuro incierto, en historias ausentes de convencionalismos, es a partir del presente film cuando el cine de Eastwood incide en lo más duro del alma humana, mostrando sin miramientos lo horrible del ser humano, lo miserable de nuestras vidas y la total y abosluta falta de esperanza. En ese aspecto 'Mystic River' es probablemente el film más trascendental de su director, su historia más grande jamás contada, el bigger than life que tanto le gustaría a realizadores como Nicholas Ray.

miércoles, 30 de enero de 2019

'Poder absoluto', el más alto poder corrompe siempre


Después del excelente sabor de boca que habían dejado 'Un mundo perfecto' (‘A Perfect World’, 1993) y 'Los puentes de Madison' (‘The Bridges of Madison County’, 1995) el talento de Eastwood no se hizo esperar con su retorno al género del thriller clásico con ‘Poder absoluto’ (‘Absolute Power’, 1996), película que en principio parecía uno de esos productos alimenticios con los que asegurar cierta taquilla para así embarcarse en proyectos más arriesgados —conviene recordar que su siguiente película sería la muy personal ‘Medianoche en el jardín del bien y del mal’ (Midnight in the Garden of Good and Evil’, 1997)—. Pero ya les gustaría a muchos productos comerciales tener la calidad de algunos como el que nos ocupa, en el que se pueden ver plasmadas todas las inquietudes de Eastwood como cineasta, un auténtico espectáculo cinematográfico lleno de matices, y en el que el director realiza un curioso estudio sobre la soledad.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...