Mostrando entradas con la etiqueta Robert Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Taylor. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2019

'El Puente de Waterloo', donde nos conocimos


Dos grandes cosas nos desvelan: ser felices o ser desdichados.

'El Puente de Waterloo' se puede considerar sin duda como uno de los mejores melodramas románticos que ha dado Hollywood. Una historia desgarradora, desembocada en tragedia y con altas dosis de romance con una guerra como telón de fondo. Lo que comienza como una relación predecible en tiempos de guerra, se desarrolla posteriormente con gran sutileza y destreza, revelando un estudio psicológico de los personajes y cierta lucha de clases.

jueves, 6 de junio de 2019

Día-D: El Desembarco de Normandía en el cine.

“Soldados, marinos y aviadores de las fuerzas aliadas de desembarco. En este momento os lanzáis a la gran cruzada para la que nos hemos preparado durante tantos meses. Los ojos del mundo entero se dirigen hacia vosotros. Os acompañan las esperanzas y las plegarias de los hombres que aman la libertad en todo el mundo…[]”

Dwight David Eisenhower mandó este mensaje a sus tropas en las horas previas del Desembarco de Normandía. La llamada en clave Operación Overlord tenía como objetivo liberar Europa abriendo un segundo frente el oeste y permitiese a la Unión Soviética estar más aliviada de las fuerzas alemanas. El grueso de las tropas las formaban británicos y estadounidenses, apoyados por franceses, polacos y otros aliados que asaltaron las playas del norte de Francia además de varias operaciones previas de saltos de paracaidistas detrás de las tropas alemanas. En total participaron cerca de 250.000 soldados y es considerada como la mayor invasión por mar de la historia. El desenlace final de la guerra todos lo sabemos. Pero no fue una operación fácil, ni mucho menos. Al esfuerzo humano había que sumar el esfuerzo material de trasladar a todos esos soldados, material, armamento, etc. Y ya no solo por el desembarco en sí, si no también por establecer una cabeza de puente para la invasión de Francia y tomar los puertos más importantes como Cherburgo. Todo aquello llevó un plan arduo, tanto en su origen, desarrollo y su final.

sábado, 12 de agosto de 2017

Quo Vadis - Nerón enciende a la cristiandad


'Quo Vadis' fue una de esas películas que dieron lugar a la reaparación del subgénero de toga y sandalias o más popularmente conocido como "peplum", aunque 'Quo Vadis' se distancia bastante de las películas conocidas con ese nombre. Durante los años 40 y sobrepasando los 60, hubo infinidad de películas de ese estilo como 'Sansón y Dalila', 'La túnica sagrada', 'Demetrius y los gladiadores', 'Ben-Hur', 'La caída del Imperio Romano', 'Los Diez Mandamientos', 'Espartaco', etc. Todas ellas guardaban similitudes, no sólo de contexto histórico sino también por ser cine espectáculo, de una colosidad y magnitud de producción enormes. Era un intento para contrarestar el enorme éxito de la televisión, siendo exitoso ya que fue la película más taquillera de la MGM después de 'Lo que el viento se llevo'

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...