Mostrando entradas con la etiqueta James Garner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Garner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

'Al caer el sol', puro cine negro


‘Al caer el sol’ (‘Twilight’, 1998) supone la segunda gran película que Paul Newman protagonizó en la década de los noventa; y de nuevo le une con el director Robert Benton tras la excelente 'Ni un pelo de tonto' (‘Nobody’s Fool’, 1994). Ahora el oscarizado director y el mítico actor se unen para hacer un thriller a la vieja usanza. Cine negro puro y duro al que Newman se subió encantado, rodeándose de un reparto impresionante.
Precisamente el actor estaba interesado en volver a un estilo de personaje pasado. Del mismo modo que disfrutó el volver a ser Eddie Felson 'El color del dinero' (‘The Color of Money’, Martin Scorsese, 1986), y que además le reportó un Oscar por su labor, Newman quiso volver a un tipo de personaje estilo Lew Harper, al que interpretó dos veces a las órdenes de Jack Smight y Stuart Rosenberg. El Harry Ross guarda similitudes con el citado, y casi podríamos estar hablando de una trilogía.

jueves, 6 de junio de 2019

Día-D: El Desembarco de Normandía en el cine.

“Soldados, marinos y aviadores de las fuerzas aliadas de desembarco. En este momento os lanzáis a la gran cruzada para la que nos hemos preparado durante tantos meses. Los ojos del mundo entero se dirigen hacia vosotros. Os acompañan las esperanzas y las plegarias de los hombres que aman la libertad en todo el mundo…[]”

Dwight David Eisenhower mandó este mensaje a sus tropas en las horas previas del Desembarco de Normandía. La llamada en clave Operación Overlord tenía como objetivo liberar Europa abriendo un segundo frente el oeste y permitiese a la Unión Soviética estar más aliviada de las fuerzas alemanas. El grueso de las tropas las formaban británicos y estadounidenses, apoyados por franceses, polacos y otros aliados que asaltaron las playas del norte de Francia además de varias operaciones previas de saltos de paracaidistas detrás de las tropas alemanas. En total participaron cerca de 250.000 soldados y es considerada como la mayor invasión por mar de la historia. El desenlace final de la guerra todos lo sabemos. Pero no fue una operación fácil, ni mucho menos. Al esfuerzo humano había que sumar el esfuerzo material de trasladar a todos esos soldados, material, armamento, etc. Y ya no solo por el desembarco en sí, si no también por establecer una cabeza de puente para la invasión de Francia y tomar los puertos más importantes como Cherburgo. Todo aquello llevó un plan arduo, tanto en su origen, desarrollo y su final.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...