Mostrando entradas con la etiqueta John Sturges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Sturges. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2020

'El último tren de Gun Hill', la vida no es justa


¿Qué mejor género que un western para olvidarse absolutamente de todo y vivir durante un rato en una época llena de emoción, peligros y con la muerte a cada esquina? No parece un buen plan, pero de la mano de Sturges es de los mejores.
‘El último tren de Gun Hill’ (‘Last Train from Gun Hill’, 1959) es una de las cumbres de su director, realizada en el que probablemente fue su período más productivo, artísticamente hablando. Tras haber dirigido a Kirk Douglas y Burt Lancaster en la perfecta ‘Duelo de titanes’ (‘Gunfight at the O.K. Corral’, 1957) volvió a dirigir al primero en el presente film, enfrentándolo a Anthony Quinn en una historia sobre la amistad, el sentido de ley y justicia —recordemos que no son lo mismo—, el amor perdido y el destino fatal. Todo ello en un tenso relato de hora y media que rememora en parte la trama de un film de dos años antes, 'El tren de las 3:10' (‘3:10 to Yuma’, Delmer Daves’, 1957), otra de las cumbres del género.

'Duelo de titanes', el OK Corral más intenso


John Sturges nos dejó un puñado de westerns inolvidables, como el caso que hoy nos ocupa, ‘Duelo de titanes’ (‘Gunfight at O.K. Corral’, 1956), una de sus películas más famosas. En unos años en los que Sturges se centraría sobre todo en el western, el director se atrevió con el mítico duelo en el O.K. Corral, varias veces revisado en el séptimo arte, y que por aquel entonces tenía en la imprescindible ‘Pasión de los fuertes’ (‘My Darling Clementine’, John Ford, 1946) su mejor muestra —aún a día de hoy lo sigue siendo y también una de las mejores obras de su mítico director—, en la que Henry Fonda y Victor Mature prestaban sus físicos para los roles de Wyatt Earp y Doc Holliday. Ford trascendía la acción para realizar uno de sus films más líricos.
John Sturges reunió a Burt Lancaster y Kirk Douglas, por aquel entonces en las cimas de sus carreras. Dos actores que entre ellos poseían una química única y que trabajaron juntos en no no pocas ocasiones. El director, que por aquellos años contaba en sus films con numerosas estrellas y característicos de primer orden, se sustenta sobre todo en las dos magníficas composiciones de ambos actores, logrando alejarles de las composiciones de Fonda y Mature, a pesar de ser los mismos personajes. Por otro lado se trata de uno de lo westerns más ambiciosos de su director, con una historia digamos más compleja o densa que el resto de sus incursiones en el género, abarcando más aspectos de los que aparenta a simple vista.

domingo, 12 de noviembre de 2017

'La calle del misterio', la búsqueda de la verdad


John Sturges fue conocido sobre todo por sus westerns de los años 50 y 60, entre los que destaco 'Duelo de titanes' ('Gunfight at the O.K. Corral', 1957) y 'El último tren de Gun Hill' ('Last Train From Gun Hill', 1959), y su nombre pasará a la historia por haber dirigido dos de las películas más populares que existen, 'Los siete magníficos' ('The Magnificent Seven', 1960) y 'La gran evasión' ('The Great Escape', 1963). Antes de hacerse cargo de películas caras y en glorioso cinemascope, Sturges tuvo una primera etapa de películas pequeñas en lo que respecta a presupuesto, y trabajando para la Metro Goldwyn Mayer realizó algunas películas policíacas como la que nos ocupa, 'La calle del misterio' ('Mystery Street', 1950). Hay en ella numerosos elementos para considerarla una de sus mejores obras, casi a la altura de 'Conspiración de silencio' ('Bad Day at Black Rock, 1955), para el que firma la obra maestra de Sturges.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...