Mostrando entradas con la etiqueta Ennio Morricone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ennio Morricone. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2020

'La cosa', magistral inicio de la Trilogía del Apocalipsis




En Francia soy un autor, en Alemania soy un director de cine, en Inglaterra soy un director de películas de terror y en Estados Unidos soy una puta mierda
Así se expresaba el propio John Carpenter hace ya unos cuantos años cuando se le preguntaba por la mala recepción crítica de sus películas en su país de origen, los Estados Unidos de América. Resulta curioso que con el paso del tiempo, que la mayoría de las veces suele poner las cosas en su sitio, Carpenter sea todavía rechazado por la mayoría de los cinéfilos e incluso críticos que no ven nada de especial en un director que ha sabido moverse con agilidad dentro de los cánones del cine comercial pero sin sucumbir a las típicas concesiones de este tipo de cine. Hoy vamos con la que muchos consideran su mejor película: ‘La cosa’ (‘The Thing’, 1982).
La película es la primera entrega de la llamada Trilogía del Apocalipsis, seguida en la magnífica ‘El príncipe de las tinieblas’ (‘Prince of Darkness’, 1987) —una de las películas más infravaloradas de su autor— y la magistral ‘En la boca del miedo’ (‘In the Mouth of Madness’, 1995). También se trata de una nueva adaptación del relato de John W. Campbell Jr. que ya había conocido una traslación al cine de la mano de Howard Hawks y Christian I. Niby en 'El enigma de otro mundo' (‘The Thing From Another World’, 1951), una película que había impresionado mucho a Carpenter —en 'La noche de Halloween' es el film proyectado en televisión en un momento dado—, pero que distaba mucho de ser una adaptación fiel de un relato con enormes posibilidades.

jueves, 15 de febrero de 2018

'Una lagartija con piel de mujer', de Freud al giallo pasando por Hitchcock


‘Una lagartija con piel de mujer’ (‘Una lucertola con la pelle di donna’, Lucio Fulci, 1971) tiene su lugar en la historia del cine por varias razones. Se trata de lejos la mejor película de su director, quien entró en el subgénero giallo con ‘Una historia macabra’ (‘Una sull'altra’, 1969), cinta con claras reminiscencias hitchcockianas para años más tarde ser famoso por sus cutres y delirantes películas sobre zombis, intentando seguir la senda por un lado de Dario Argento y por otro, de George A. Romero, en despropósitos tan “divertidos” como 'Nueva York bajo el terror de los zomi' (‘Zombi 2’, 1979).
También supone la primera película que fue llevada a juicio por una muy delicada secuencia en la que se ven animatronics de perros abiertos en canal para un curioso experimento. El impacto de dicha secuencia casi hace que Fulci fuera encarcelado, incluso Carlo Rambaldi, años antes de que se hiciera famoso por cierto extraterrestre, tuvo que demostrar ante el jurado la falsedad de los animales. Una anécdota curiosa dentro de un film que habla sobre los fantasmas del sexo.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...