Mostrando entradas con la etiqueta Sam Rockwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Rockwell. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

'El vicio del poder', otra gran apuesta



Adam McKay ha formado un buen equipo con Will Ferrell, y viceversa. De dirigir al popular actor en algunas de las comedias más respetadas en el género actualmente —caso de 'El reportero: La leyenda de Ron Burgundy' ('Anchorman', 2004), su secuela o 'Los otros dos' ('The Other Guys', 2010), por ejemplo— a producir con el mismo dos films que están llenando de prestigio a McKay, ya con un Oscar en su poder por el guion de la magistral 'La gran apuesta' ('The Big Short', 2015), una contundente bofetada al sistema que provocó/permitió la crisis económica mundial de hace diez años y que, digan lo que digan los de arriba, aún continúa. A día de hoy me sigue pareciendo su mejor película. Directa, rabiosa, inteligente en el uso del lenguaje y por supuesto, provocadora, aún a pesar del riesgo que McKay corre.

Exactamente el mismo riesgo ha corrido el director natural de Philadelphia a la hora de retratar la figura de Dick Chenney, quien llegó a ser vicepresidente de los Estados Unidos tras una larga carrera política y terminó convirtiéndose en uno de los hombres más poderosos y peligrosos del planeta. Un hombre muy seguro de sí mismo que jamás ha pedido disculpas por las atrocidades que permitió y ordenó. 'El vicio del poder' es el erróneo titulo que ha recibido aquí 'Vice' —realmente quiere decir Vicepresidente, pero tenemos traductores ciegos—, y el film, tan visceral y enérgico como el anterior trabajo de McKay, corre el peligro de ser malinterpretado, de que pensemos que McKay siente admiración por alguien tan detestable como Chenney.


sábado, 13 de enero de 2018

Tres anuncios en las afueras - Reclamando justicia


Ebbing, Missouri. Un sitio que a primera vista podría ser el lugar perfecto para cualquier película de los Coen. Un lugar donde podría rodarse una temporada de 'Fargo'. Un pueblo que en realidad no existe. Un entorno creado de la mano de Martin McDonagh, director y guionista que se dio a conocer en 2008 con 'Escondidos en Brujas' y siguió la buena senda en 2012 con 'Siete psicópatas'. Lo característico de sus historias es su brutalidad y con 'Tres anuncios en las afueras' McDonagh construye una historia que trata de la guerra entre dos personas, cada cual llevando razón y ahí es donde surge buena parte de la tensión y el drama, contado además con cierto humor negro. Podría decirse que 'Tres anuncios en las afueras' es una comedia dramática pero pesa más el drama que la comedia. Tampoco es una venganza, es más bien la búsqueda de justicia. Y es que desde el principio eso tres anuncios que nos indica el título van a ser los desencadenantes de todas las situaciones que se viven en la película.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...