Mostrando entradas con la etiqueta James Stewart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Stewart. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2022

¡Qué bello es vivir! - Las alas de un ángel.

 

1945. Frank Capra regresa a Estados Unidos y Hollywood después de dirigir una serie de documentales bélicos propagandísticos llamados 'Why We Fight'. Antes de partir, era considerado uno de los directores más exitosos y era ganador de tres Oscar al Mejor Director, además de presidir durante cuatro años (entre 1935 y 1939) la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Pero su vuelta a Hollywood no fue como imaginaba. La idea de 'un hombre, una película' estaba prácticamente muerta. Los grandes estudios tenían un mayor control sobre la producción y Capra pensó en trasladarse al Reino Unido para rodar allí sus películas. Fue cuando Sam Briskin, asistente de Harry Cohn en Columbia, le sugirió que creara su propia productora. Esa idea había nacido en el ejército: productores-directores unidos al servicio de una unión independiente de cineastas independientes. Entre los candidatos se encontraban directores tan prestigiosos como John Ford, William Wyler, George Stevens, John Huston, Garson Kanin y el propio Frank Capra. Capra junto a Briskin fundó Liberty Films en abril de 1945.  Poco después se asociaron William Wyler y George Stevens. En principio, Liberty Films iba a producir nueve largometrajes y el primero de ellos fue '¡Qué bello es vivir!'

miércoles, 6 de marzo de 2019

Historias de Filadelfia - La gran comedia sofisticada


'Veneno para la taquilla'. Ese era el calificativo que le dio la revista Photoplay a Katharine Hepburn después de acumular siete fracasos comerciales seguidos. La actriz, dejada de lado por la industria y en concreto por los estudios de la RKO vistos los malos resultados económicos de sus películas, se había volcado en el teatro. En especial una obra llamada 'Historias de Filadelfia' escrita por Philip Barry en 1939 y que cuenta las desavenencias de una boda de la alta sociedad de Philadelphia amenazada por el escándalo. Barry creo el personaje de la altiva y aristocrática protagonista, Tracy Samantha Lord, a imagen de la propia Katharine Hepburn. Interpretó esta obra junto con Joseph Cotten y Van Heflin unas 415 veces. Hepburn respondió a todos sus críticos comprando los derechos cinematográficos de la obra (en realidad pagados por su entonces amante Howard Hughes) y decidio ser responsable de su propia película. George Cukor, gran amigo de Katharine Hepburn, se hizo cargo de la dirección.

domingo, 20 de mayo de 2018

'La soga', el plano secuencia


‘La soga’ (‘Rope’, Alfred Hitchcock, 1948) representa la primera película en la que el maestro del suspense tuvo absoluta libertad para todo. Su relación con David O. Selznick, que le había producido varios films, se volvió totalmente insostenible y Hithcock montó su propia productora, Trasatlantic, con la que emprender nuevos y ansiados proyectos. El material de la obra teatral de Patrick Hamilton que reunía sexo, comida y un crimen era algo que tentó muy fuerte a Hitchcock.
Además la película fue “la primera” en muchas cosas. Fue el primer film en color filmado por el director, que experimentó hasta la saciedad con la iluminación. Fue la primera colaboración con James Stewart, con quien hizo tres películas más. Fue también el primer film de “los cinco films perdidos de Hitchcock” debido a que el director retuvo los derechos dejándolos como herencia a su hija, quien en 1984 re-descubrió la película al mundo junto con las otras cuatro, 'La ventana indiscreta'('Rear Window', 1954), 'Pero... ¿quién mató a Harry?' ('The Trouble with harry', 1955), 'El hombre que sabía demasiado' ('The Man Who Knew Too Much', 1955) y 'Vértigo' ('Vertigo', 1958). Casi nada.

miércoles, 14 de febrero de 2018

'La ventana indiscreta', el punto de vista



En una filmografía como la de Alfred Hitchcock, en la que abundan las obras maestras, hay cuatro o cinco títulos que incluso trascienden tal expresión. ‘La ventana indiscreta’ (‘Rear Window’, 1954) es desde luego una de ellas, un proyecto con el que el director británico estaba ya entusiasmado durante el rodaje de ‘Crimen perfecto’ (‘Dial M For Murder’, 1954), en cuyos descansos no paraba de hablarle del mismo a Grace Kelly, la actriz que Hitchcock quería para protagonizarlo.
Así pues, Kelly se puso por segunda y penúltima vez a las órdenes del maestro del suspense, y hay que reconocer que en la breve carrera de la actriz no hay ocasión mejor que la presente para ser testigos de su gran belleza. ‘La ventana indiscreta’es probablemente la película donde la actriz sale más hermosa. Además de eso, el film es una lección de lenguaje y narración cinematográfica, sobre todo teniendo en cuenta su manejo del punto de vista.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...