Mostrando entradas con la etiqueta Robert De Niro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert De Niro. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2023

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

 

1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos, la gran mayoría negros. Gran parte de las residencias y locales negros de la ciudad fueron prácticamente arrasadas por un turba de gente blanca enfurecida y llevada por el odio. Dos años antes se produjo lo que se llamó 'El Verano Rojo de 1919' en el cual hubo disturbios raciales en más de una treintena de ciudades de Estados Unidos.  Todas estas historias se han repetido a lo largo de la Historia de Estados Unidos. Son sucesos de violencia, racismo y sobre todo de supremacía blanca. Con 'Los asesinos de la luna', Martin Scorsese escarba y da luz a los males más profundos que han permeado y formado a la sociedad estadounidense. Una historia donde las tragedias de otros grupos étnicos han sido transformadas en historias de heroísmo blanco y donde un medio visual como el cine y sus westerns consiguió glorificarlo. Una historia donde los indígenas y negros son objeto de odio y violencia cuando logran cualquier nivel de éxito que les acerque a la paridad con la población blanca. Una historia que rara vez se toma en cuenta para explicar las brechas raciales y otras desigualdades económicas de Estados Unidos. Decía Balzac que "Detrás de cada gran fortuna hay un gran crimen". Quizás es generalizar demasiado aunque tal vez en caso del pasado más reciente de Estados Unidos habría que analizarlas en profundidad.

domingo, 13 de mayo de 2018

'Taxi Driver', presión


Hace tiempo un amigo preguntaba al aire qué era el nihilismo, y lejos de explicar que se trata de la negación de todo tipo de creencia o principios religiosos, políticos y sociales, puse dos ejemplos cinematográficos y que muy curiosamente pertenecen al mismo año, 1976. Uno fue uno de los mejores trabajos de Clint Eastwood, 'El fuera de la ley' (‘The Outlaw Josey Wales’), y otra la que hoy nos ocupa, una de las genialidades de ese excelente director de nombre Martin Scorsese, ‘Taxi Driver’, que a día de hoy sigue tan vigente como entonces. Es más, creo que si hoy se hubiese realizado esta película, las rasgaduras de vestiduras habrían sido más sonadas de lo que lo fueron en el momento de su estreno entre aquellos que rechazaron el film.

martes, 22 de agosto de 2017

El rey de la comedia - 15 minutos de fama


1966. El fotógrafo Nat Finkelstein estaba fotografiando a Warhol en 1966 para un libro que le había propuesto. Una multitud que se dio cita en el lugar intentaba retratarse en las fotografías y Warhol supuestamente remarcó el hecho de que todo mundo quería ser famoso, a lo cual Finkelstein replicó, “¡Claro Andy!, por quince minutos”.  En los 50 surgió en Estados Unidos la televisión, un medio global donde una persona anónima podía tener esos 15 minutos de gloria. Pero esos 15 minutos también hablan de lo efímera que es la fama. Actualmente, con el auge delas redes sociales esa expresión podría convertirse: "En Internet, todo mundo será famoso para 15 personas".  Y viniendo al caso con 'El rey de la comedia', uno simplemente tiene que preguntarse que haría un hombre como Rupert Pupkin a día de hoy con las redes sociales. Todo el mundo es ahora una estrella en su propio pequeño mundo. Un planeta lleno de 'Pupkins'.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...