Mostrando entradas con la etiqueta Shirley MacLaine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shirley MacLaine. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

'Pero... ¿quién mató a Harry?', la rareza


‘Pero… ¿quién mató a Harry’ (‘The Trouble with Harry’, Alfred Hitchcock, 1954) supone una de las rarezas dentro de la filmografía del director británico. Un film que, con el paso de los años ha ido dividiendo al público, entre aquellos que la rechazan por no parecerse a lo que Hitchcock nos tiene acostumbrados, y aquellos que la reciben con los brazos abiertos con muy buen humor. Para el director siempre fue uno de sus films preferidos, el cual filmó con poco dinero y actores que no eran estrellas.
La película nació del interés del propio director de hacer algo divertido alrededor de un suceso dramático, por ejemplo, la aparición de un cadáver, y que en realidad va quedando en segundo plano mientras se narran las vicisitudes de los personajes implicados, directa o indirectamente, con el mismo. El tan utilizado Macguffin llevado hasta sus últimas consecuencias, un hombre muerto como excusa argumental para narrar otras cosas.

jueves, 3 de agosto de 2017

Irma la dulce - Una manera difícil de tener una vida fácil


En 1960, Billy Wilder estrenó 'El apartamento'. No solo es una de las mejores películas de su excelente filmografía, lo es también de la historia del cine. Fue un éxito de taquilla y público que funcionó, a parte de otros motivos, por la excelente pareja que formaban Jack Lemmon y Shirley McLaine. Tres años después los reunió de nuevo para 'Irma, la dulce' para realizar una nueva mirada cómica sobre el amor y las relaciones. 'Irma, la dulce' fue coproducida y coescrita por Billy Wilder junto con su habitual y casi inseparable I.A.L. Diamond y basándose en un musical creado en París en 1956 y cuyo libreto estaba escrito por Alexandre Breffort. Billy Wilder ya había probado con el musical en 1948 con 'El vals del emperador' sin mucha suerte y no tenía ganas de volver al género. A pesar de que las canciones desaparecieron por completo en la adaptación, 'Irma, la dulce' tiene la atmósfera de un musical debido principalmente a su historia. I.A.L. Diamond comentó: "La prostituta es una de las figuras más difundidas en la literatura y siempre ha tenido una fascinación peculiar para los escritores y el público. En el cine, se suele interpretrar como una 'anfitriona' o una figura trágica apoyada en una farola. Sean cuales fueran sus problemas personales, son un grupo de gente muy particular y este es el espíritu que hemos intentado capturar en la pantalla"

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...