Mostrando entradas con la etiqueta Robert Shaw. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Shaw. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2019

'El golpe', una obra sobre la mentira



‘El golpe’ (‘The Sting’, George Roy Hill, 1973) supone la segunda colaboración entre las dos estrellas Paul Newman y Robert Redford tras 'Dos hombres y un destino' (‘Butch Cassidy and Sundance the Kid’, George Roy Hill, 1969), el melancólico western que gozó de un gran éxito años atrás. David S. Ward es el autor del guion de ‘El golpe’, el aspecto más elogiado durante tiempo desde el estreno del film. En un principio Ward quería dirigir el film, pero cuando el guion fue presentado a Redford, éste puso como condición a protagonizarlo el elegir a un director con más experiencia. Roy Hill fue una sabia decisión.
El director se las ingenió para contar también con Paul Newman en el reparto, aunque con mucho menos presencia que el film anterior. No importa, el actor luce como siempre, además estamos ante una obra en la que el trabajo actoral brilla a todos y cada uno de los niveles. Un reparto excepcional entregado sin remisión a una fábula, casi teatral, sobre las falsas apariencias, reflejando el mundo de los timadores, y con un villano muy particular que, vista hoy día, adquiere lecturas de lo más inquietantes y perturbadoras.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Steven Spielberg: 'Tiburón', y el cine cambió





Aunque 'Loca evasión' ('The Sugarland Express', 1974) no había triunfado en taquilla Steven Spielberg tenía todo el beneplácito de los productores Richard Zanuck y David A. Brown para hacerse cargo de la adaptación del bestseller 'Jaws' de Robert Blenchey. En un principio la película iba a estar dirigida por Dick Richards —que ese año terminaría dirigiendo la excelente 'Adiós, muñeca' ('Farewell, My Lovely')— pero los productores no quedaron nada contentos con la primera reunión que tuvieron, en la que Richards planteó el inicio de la película como 'Moby Dyck' y llamaba al monstruo ballena, lo que hizo que los productores le despidiesen y llamasen a Spielberg. Poco podían imaginar los tres el alcance que la película tendría.


No sólo se convertiría en el film más taquillero de todos los tiempos, hasta que llegó un tipo llamado George Lucas, amigo íntimo de Spielberg, para batir dicho récord dos años después —ambas películas representan un punto de inflexión en Hollywood—, creándose el concepto de blockbuster veraniego. También se convertiría en todo un fenómeno sociológico —algo que muy pocas películas han logrado a lo largo y ancho de la historia del cine— llegando a transmitir un gran miedo entre los veraneantes de aquel año, tanto que las ventas en los hoteles costeros bajaron considerablemente. Un miedo del que Spielberg se lamentaría años más tarde, pues su película da una visión no realista sobre los tiburones, los cuales no suelen atacar al hombre. Una vez más, y al igual que su prestigioso telefilm, el poder de sugestión es enorme, herencia directa de otro de los maestros de Spielberg: Alfred Hitchcock.


Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...