Mostrando entradas con la etiqueta Barbara Stanwyck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbara Stanwyck. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2020

Juan Nadie - Una figura mesiánica


 1939. Frank Capra abandona Columbia Pictures. Su relación exitosa con la productora de Harry Cohn toca a su fin y Capra se convierte en lo que más quería: un director independiente, además de productor de sus propias películas y creando empresas como Frank Capra Productions Inc. y Liberty Films junto con su guionista habitual Robert Riskin. 'Juan Nadie' fue la primera de aquellas películas, con las cuales Capra pretendía tener más libertad creativa. Aún así 'Juan Nadie' seguía la conexión entre películas suyas anteriores como 'El secreto de vivir' y 'Caballero sin espada', siendo denominadas estas tres películas como la 'Trilogía del Hombre Corriente'.

jueves, 5 de diciembre de 2019

'Encuentro en la noche', el adulterio según Fritz Lang


Cuando se habla de los mejores directores de la historia del cine creo de vital importancia citar a Fritz Lang, uno de los realizadores más completos que el séptimo arte ha tenido en su poco más de un siglo de existencia. Ya sea su etapa muda o sonora, la filmografía de Lang es una de las más ricas que existen, con films imprescindibles dentro de la evolución del medio, muchos de ellos imitados hasta la sociedad —tal es el caso de su primer film sonoro, 'M, el vampiro de Düsseldorf' (‘M’, 1931)—. En el cenit de su carrera y después del considerado su mejor western —‘Encubridora’ (‘Rancho Notorious’, 1951)— Lang filma ‘Encuentro en la noche’ (‘Clash by Night’, 1952), considerado por muchos como una obra menor dentro de la filmografía del director alemán.
Sin embargo, y como se suele decir a veces, ojalá las obras mayores de otros directores tuviesen la mitad de interés que las obras menores de Fritz Lang —se me ocurren unos cuantos nombres, de esos laureados en festivales y que en vez de directores parecen expertos en fabricar somníferos de gran potencia—, porque en este caso hablar de una obra menor de alguien como Lang significa hablar de un film envidiable en su forma de tratar el adulterio, de describir cierto tipo de vida y ofrecer un personaje femenino de los que ya no se ven en el cine estadounidense, a cargo de la inmortal Barbara Stanwyck, actriz que a Lang tenía maravillado.

martes, 7 de noviembre de 2017

Perdición - El crimen huele a madreselva


Seguramente si alguien me preguntara por cual película de cine negro debería empezar mi respuesta inmediata sería 'Perdición'. Es una película que define perfectamente el género y va más allá de la condición de clásico. Tiene su lugar bien merecido en el panteón de la historia del cine, sin importar los años que han pasado desde que se estrenó, ni la primera vez que uno la vió. Puede verse como una más de tantas y tantas adaptaciones de novelas negras que se hicieron en la edad dorada de Hollywood. Pero 'Perdición' define el cine negro como ninguna, una obra maestra de iluminación, dirección, actuación y escritura. Y es que 'Perdición' se considera uno de los primeros noirs de la historia, aunque Billy Wilder jamás había oído hablar antes del cine negro. Su primera intención era hacer una película de suspense, un thriller con tintes criminales y pasionales, temas que inspirarían una serie de peliculas sobre 'femme fatale' a lo largo de los años 40 y 50.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...