Mostrando entradas con la etiqueta Los hermanos Sisters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los hermanos Sisters. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de mayo de 2019
'Los hermanos Sisters', lo que somos, lo que podemos ser
¿Cuántas veces se ha dicho que el western estaba siendo cambiado? ¿Cuántas veces se ha dicho que el género estaba siendo reinventado? En 1939 John Ford logró que el género, puramente estadounidense, aspirase a algo más que a ser parte de dobles programas. Poco más de una década después Henry King abrió el camino del llamado western psicológico. En la siguiente década, con previos acercamientos de gente como John Sturges o Budd Boetticher, Peckinpah habla del crepúsculo, mientras en Italia y España, con Sergio Leone a la cabeza, se subvierte el género hacia lo indecible. En los setenta llega el desencanto, acorde con el propio desencanto de un país que tendría varios motivos para avergonzarse como nación. Y desde los ochenta prácticamente se viene diciendo que el western está muriendo.
Otra de las sentencias que suelen escucharse en los últimos treinta años es que, a cada nuevo western que se estrena, ya esté dirigido por Clint Eastwood, Quentin Tarantino o los hermanos Coen, el mismo reformula, o reinventa, o revoluciona, el género del western. Porque sí. Lo mismo se ha dicho de 'Los hermanos Sisters', co-producción entre España, Francia, Rumanía, Bélgica y USA y que supone el primer film en lengua inglesa filmado por el director francés Jacques Audiard, del que el lector recordará sin duda la magistral 'Un profeta' ('Un prophète', 2009). Pero Audiard, que toma como base el libro homónimo de Patrick DeWitt, no revoluciona nada, si acaso aplica su ya familiar mezcla de tonos, con resultados excelentes, hermanados, eso sí, a la clásica tradición del western, y no tan clásica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
1945. Frank Capra regresa a Estados Unidos y Hollywood después de dirigir una serie de documentales bélicos propagandísticos llamados ...
-
Seguramente ' Mar de hierba ' sea la película más desconocida de las que realizaron juntos Spencer Tracy y Katharine Hepburn . Y...
-
" Una vieja casa endemoniada de las llamadas encantadas es como un país sin descubrir esperando ser explorado. Hill House llevaba e...
-
Para compensar el fracaso en taquilla de la maja 'Medianoche en el jardín del bien y del mal' (‘Midnight in the Garden of Good...
-
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
Tras muchas películas tratando el mito de Frankenstein de forma más o menos atrevida, siempre procurando conservar el espíritu contenid...