Mostrando entradas con la etiqueta George Stevens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Stevens. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de febrero de 2019
'Raíces profundas', western psicológico de contrastes
domingo, 6 de mayo de 2018
Nunca la olvidaré - A ti, madre.
Madre. Seguramente no hay palabra que signifique tanto ni provoque más sentimientos. La madre es y siempre será ese ser que nos dio la vida. El cine no ha sido ajeno a esa figura. Ha habido madres autoritarias como Gladys Cooper en 'La extraña pasajera'. Madres que renuncian a todo por el beneficio de su hijo como en 'La vida íntima de Julia Norris'. Madres cuyo único fin es la felicidad de su hijos como Barbara Stanwyck en 'Stella Dallas'. Madres inspiradoras como Jane Darwell en 'Las uvas de la ira'. Madres que te señalan el camino correcto como Beulah Bondi en 'Caballero sin espada' y 'Que bello es vivir'. Madres que sufren y se desviven trabajando por nuestro futuro como Joan Crawford en 'Alma en suplicio'. Hay multitud de ellas. Pero luego está esa madre abnegada, decidida, imponente, que reúne todas las buenas cualidades de todas esas madres. Y esa es sólo conocida como 'Mamá'. No hace falta que le acompañe ningún nombre propio ni apellido.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Gunga Din - El mejor hombre que he conocido
A finales de los años 30, las películas de aventuras épicas coloniales era un tremendo éxito: 'Beau Geste, 'Tres lanceros bengalíes', 'Las cuatro plumas', etc y RKO decidió con 'Gunga Din' ofrecer una gran superproducción. Y fue un gran éxito de taquilla. La RKO compró los derechos de ese breve poema de Rudyard Kipling a su viuda. En un principio, William Faulkner afrontó la adaptación que pasó posteriormente a Charles MacArthur y Ben Hecht. Este último tuvo un año triunfal en 1939 firmando los guiones de 'La diligencia', 'Cumbres borrascosas' y 'Lo que el viento se llevó'. No en vano, Hecht era uno de los guionistas mejores pagados. La adaptación que hicieron ambos guionistas, en la cual hubo otros escritores que fueron puliendo partes de guión (Joel Sayre y Fred Guiol fueron los únicos acreditados), estuvo lleno de añadido adicional respecto al poema de Kipling.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
1945. Frank Capra regresa a Estados Unidos y Hollywood después de dirigir una serie de documentales bélicos propagandísticos llamados ...
-
Seguramente ' Mar de hierba ' sea la película más desconocida de las que realizaron juntos Spencer Tracy y Katharine Hepburn . Y...
-
" Una vieja casa endemoniada de las llamadas encantadas es como un país sin descubrir esperando ser explorado. Hill House llevaba e...
-
Para compensar el fracaso en taquilla de la maja 'Medianoche en el jardín del bien y del mal' (‘Midnight in the Garden of Good...
-
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
Tras muchas películas tratando el mito de Frankenstein de forma más o menos atrevida, siempre procurando conservar el espíritu contenid...