Mostrando entradas con la etiqueta 1951. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1951. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de diciembre de 2019
'La Reina de África', embárcate a la aventura.
Cuando hablamos de películas de aventuras, es difícil obviar la filmografía de John Huston. Realizó no solo enormes películas del género como 'El tesoro de Sierra Madre', 'Moby Dick' y 'El hombre que pudo reinar, también fue John Huston aventurero apasionado por la caza, el boxeo, la literatura, la escultura, etc. Huston era al cine lo que Hemingway en la literatura. Dos almas aventureras que tanto en cine como literatura transmitieron su pasión por esos relatos de personajes en lugares exóticos, difíciles y sorteando todo tipo de obstáculos. 'La Reina de África' era un escenario ideal para el talento de John Huston en desarrollar estas historias. Un proyecto que planteaba además para John Huston un desafío tremendo: rodar en África en pleno corazón de la jungla salvaje y con dos actores, Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, de fuerte temperamento. Fue un proyecto tan extraordinario a todos los niveles que describir todo lo que sucedió en el rodaje de 'La Reina de África' sería imposible de abarcar en esta crítica. De hecho Katharine Hepburn escribió un libro sobre el rodaje llamado "El rodaje de la Reina de África. O cómo fui a Africa con Bogart, Bacall y Huston y casi pierdo la razón". También Lauren Bacall, quien estuvo acompañando a su marido Humphrey Bogart en el rodaje, dio testimonio de sus experiencias en la biografía del propio Humphrey Bogart. Pero además Peter Viertel, coguionista de 'La Reina de África' escribió "Cazador blanco, corazón negro" unos meses después de acabar el rodaje. La novela se inspiraba principalmente en John Huston y su descubrimiento de África. En 1990, Clint Eastwood adaptaría de manera brillante ese relato al cine.
sábado, 12 de agosto de 2017
Quo Vadis - Nerón enciende a la cristiandad
'Quo Vadis' fue una de esas películas que dieron lugar a la reaparación del subgénero de toga y sandalias o más popularmente conocido como "peplum", aunque 'Quo Vadis' se distancia bastante de las películas conocidas con ese nombre. Durante los años 40 y sobrepasando los 60, hubo infinidad de películas de ese estilo como 'Sansón y Dalila', 'La túnica sagrada', 'Demetrius y los gladiadores', 'Ben-Hur', 'La caída del Imperio Romano', 'Los Diez Mandamientos', 'Espartaco', etc. Todas ellas guardaban similitudes, no sólo de contexto histórico sino también por ser cine espectáculo, de una colosidad y magnitud de producción enormes. Era un intento para contrarestar el enorme éxito de la televisión, siendo exitoso ya que fue la película más taquillera de la MGM después de 'Lo que el viento se llevo'
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
1945. Frank Capra regresa a Estados Unidos y Hollywood después de dirigir una serie de documentales bélicos propagandísticos llamados ...
-
Seguramente ' Mar de hierba ' sea la película más desconocida de las que realizaron juntos Spencer Tracy y Katharine Hepburn . Y...
-
" Una vieja casa endemoniada de las llamadas encantadas es como un país sin descubrir esperando ser explorado. Hill House llevaba e...
-
Para compensar el fracaso en taquilla de la maja 'Medianoche en el jardín del bien y del mal' (‘Midnight in the Garden of Good...
-
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
Tras muchas películas tratando el mito de Frankenstein de forma más o menos atrevida, siempre procurando conservar el espíritu contenid...