Mostrando entradas con la etiqueta Joseph L. Mankiewicz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joseph L. Mankiewicz. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2022

De repente, el último verano - El jardín de Edipo.

 

"¡Oh, matrimonio, matrimonio! Me diste el ser, y volviendo a engendrar hiciste brotar la misma simiente, y mostraste a padres, hermanos, hijos sangre de una misma sangre, a esposas, mujeres y madres, y cuantos crímenes hay más vergonzosos entre los hombres. Mas no es lícito mentar lo que no es honroso hacer. ¡Por los dioses!, ocultadme fuera de aquí al punto, o matadme, o arrojadme al mar allí donde no me volváis a ver nunca más. ¡Ea!, dignaos tocar a este miserable, obedecedme, no temáis, porque mis crímenes ningún mortal sino yo puede llevar consigo."

Edipo, en Edipo Rey de Sófocles.

domingo, 11 de febrero de 2018

'Odio entre hermanos', asuntos de familia


Joseph L. Mankiewicz cometió durantes dos años seguidos una de esas proezas que rara vez se ven en los Oscars, ganar los premios a mejor guión y mejor director por 'Carta a tres esposas' ('A Ltter to Three Wives', 1949) y 'Eva al desnudo' ('All About Eve', 1950) —esta, la película con más nominaciones en la historia, consiguió seis Oscars, entre ellos mejor película—, siendo nominado además por el guión de 'Un rayo de luz' ('No Way Out', 1950).
Todo un logro que curiosamente está redondeado con una de las típicas injusticias de la Academia, no haberle nominado por su labor en 'Odio entre hermanos' ('House of Strangers', 1949), magistral obra que suele quedar injustamente en un segundo plano cuando se habla de la obra de Mankiewicz, pero que poco o nada tiene que envidiar al film protagonziado por Bette Davis y sí es superior a los otros dos films citados. Se trata curiosamente de un film que en estos momentos es más actual que nunca al retratar la figura del banquero como un usurero que se aprovecha de los demás.

jueves, 27 de julio de 2017

El fantasma y la Sra. Muir - Una relación etérea



Durante los años 40, tuvo su apogeo en Hollywood y Europa la llamada "fantasía romántica' y que llevó a la gran pantalla a fantasmas amigables y personas muertas que volvían a la vida de manera espectral. En Estados Unidos triunfaban películas como 'Agárrame ese fantasma' (1941), 'El fantasma huye' (1946) y 'Abbott y Costello contra los fantasmas' (1948), que protagonizaban la popular pareja cómica Abbott y Costello. Fue una década dificil debido a la guerra y la muerte en el cine podía idealizarse de esa manera romántica. Grandes ejemplos, aparte de la que voy a comentar, 'El fantasma y la Sra. Muir' pueden ser 'Dos en el cielo' (1943), 'El Diablo dijo no (1943), 'Retrato de Jennie' (1948), 'El difunto protesta' (1941), etc. Y al otro lado del Atlántico 'A vida o muerte' (1946) y 'Un espíritu burlón' (1945).

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...