Mostrando entradas con la etiqueta John Dall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Dall. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2018

'La soga', el plano secuencia


‘La soga’ (‘Rope’, Alfred Hitchcock, 1948) representa la primera película en la que el maestro del suspense tuvo absoluta libertad para todo. Su relación con David O. Selznick, que le había producido varios films, se volvió totalmente insostenible y Hithcock montó su propia productora, Trasatlantic, con la que emprender nuevos y ansiados proyectos. El material de la obra teatral de Patrick Hamilton que reunía sexo, comida y un crimen era algo que tentó muy fuerte a Hitchcock.
Además la película fue “la primera” en muchas cosas. Fue el primer film en color filmado por el director, que experimentó hasta la saciedad con la iluminación. Fue la primera colaboración con James Stewart, con quien hizo tres películas más. Fue también el primer film de “los cinco films perdidos de Hitchcock” debido a que el director retuvo los derechos dejándolos como herencia a su hija, quien en 1984 re-descubrió la película al mundo junto con las otras cuatro, 'La ventana indiscreta'('Rear Window', 1954), 'Pero... ¿quién mató a Harry?' ('The Trouble with harry', 1955), 'El hombre que sabía demasiado' ('The Man Who Knew Too Much', 1955) y 'Vértigo' ('Vertigo', 1958). Casi nada.

viernes, 24 de noviembre de 2017

El demonio de las armas- Mujer letal


Durante su etapa como crítico cinematográfico, el cineasta Paul Schrader publicó en la revista "Film Comment" un excelente ensayo sobre el cine negro americano. Decía:"El noir fue un período intensamente creativo, quizás el más creativo de la historia de Hollywood, si valoramos esas creatividad no por sus cimas sino por su nivel artístico medio. Selectivo y caprichoso, el noir es probablemente una cine mejor elaborado que las comedias silentes, las comedias o los westerns. Por ejemplo, las películas negras B de Joseph H. Lewis son mucho mejores que sus westerns".  No le falta razón. Películas como 'Relato criminal', 'Agente especial' y 'El demonio de las armas' permitió a Joseph H. Lewis dar rienda suelta a su creatividad. En concreto con 'El demonio de las armas', Lewis nos muestra a dos personajes que surgen de la parte más negra de la sociedad. Esta historia de Romeo y Julieta como ladrones armados hizo ostentación de los tabúes de Hollywood y casi 20 años antes de que 'Bonnie & Clyde' (1967) produjera un cambio sorprendente en el cine americano, 'El demonio de las armas' ya estaba alli. Fue una película muy poco vista durante décadas hasta que su redescubrimiento la convirtió en una de las grandes películas de culto del género.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...