Mostrando entradas con la etiqueta 1948. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1948. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2018

Carta de una desconocida - A ti, que nunca me has conocido.


"El curso de nuestra vidas puede cambiar por cosas tan pequeñas. Tantas que van pasando, cada una pendiente de sus propios problemas. Tantas caras que uno fácilmente podría haber perdido. Ahora sé que nada sucede por casualidad. Se mide cada momento.... cada paso se cuenta. "

El amor es seguramente uno de los conceptos más explotados y que da mejores frutos en una historia dramática. Max Ophüls fue uno de los directores que mejor supo comprender y mostrar el romanticismo en sus películas en las cuales las mujeres tienen un valor muy importante y vital en sus relatos. Tal vez fuera en exceso europea en una época en la cual Estados Unidos estaba en plena posguerra (de hecho fracasó en taquilla). Pero a lo largo de los años se ha erigido como tal vez la película más apreciada de la filmografía de Ophüls y uno de los emblemas del melodrama romántico.' Carta de una desconocida' se revela como un amor que bordea la obsesión, un delirio romántico de amores perdidos y olvidados.

domingo, 6 de mayo de 2018

Nunca la olvidaré - A ti, madre.


Madre. Seguramente no hay palabra que signifique tanto ni provoque más sentimientos. La madre es y siempre será ese ser que nos dio la vida. El cine no ha sido ajeno a esa figura. Ha habido madres autoritarias como Gladys Cooper en 'La extraña pasajera'. Madres que renuncian a todo por el beneficio de su hijo como en 'La vida íntima de Julia Norris'. Madres cuyo único fin es la felicidad de su hijos como Barbara Stanwyck en 'Stella Dallas'. Madres inspiradoras como Jane Darwell en 'Las uvas de la ira'. Madres que te señalan el camino correcto como Beulah Bondi en 'Caballero sin espada' y 'Que bello es vivir'. Madres que sufren y se desviven trabajando por nuestro futuro como Joan Crawford en 'Alma en suplicio'. Hay multitud de ellas. Pero luego está esa madre abnegada, decidida, imponente, que reúne todas las buenas cualidades de todas esas madres. Y esa es sólo conocida como 'Mamá'. No hace falta que le acompañe ningún nombre propio ni apellido.

sábado, 29 de julio de 2017

Retrato de Jennie - Nada muere, todo cambia



 Desde siempre, el hombre ha mirado los confines del infinito y se ha planteado las eternas preguntas: ¿Qué es el tiempo? ¿Qué es el espacio? ¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte?

'Quién sabe si morir no es vivir
y si aquello a lo que los mortales llaman vida
no es sino la muerte?'
Eurípides

Durante muchas civilizaciones, filósofos y científicos han ofrecido respuestas, pero seguimos desconcertados porque cada alma humana debe encontrar el secreto en su propia fe. La leyenda inquietante del 'Retrato de Jennie' se basa en los dos ingredientes de la fe: Verdad y Esperanza. Ese retrato se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York. Y existió una joven llamada Jennie que posó para que la retrataran. Eso es verdad. En cuanto al resto, la ciencia nos dice que nada muere, sino que se transforma. Que no siquiera el tiempo pasa, describe curvas a nuestro alrededor. Y que el pasado y el futuro están juntos con nosotros, para siempre. De las sombras del conocimiento y de un cuadro que cuelga en un museo surge nuestra historia. Si es verdad o no, no se lo dirá esta pantalla, sino su corazón.

' La belleza es verdad, la verdad belleza,
eso es lo único que sabéis en la Tierra,
y lo único que necesitáis saber.'
Keats

Y ahora 'El Retrato de Jennie' 


Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...