Mostrando entradas con la etiqueta Cine Japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine Japonés. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2017

Trono de Sangre - La tragedia de una ambición.


Durante los años de la posguerra el cine histórico o el llamado 'Jidaigeki' era un género prácticamente olvidado dentro del cine japonés. Sin embargo en 1950, Akira Kurosawa le devolvió de nuevo su esplendor con 'Rashomon', una película muy exitosa en el extranjero. De hecho ganó el León de Oro en Venecia y el Oscar a la Mejor Película Extranjera. En 1954, Kurosawa rodó 'Los siete samuráis', tal vez la obra cumbre de su filmografía, donde el espectador occidental vió una película menos mística que 'Rashomon' aunque rodada con una maestría increíble. Y en 1957 Kurosawa rompió aún más las barreras culturales entre oriente y occidente con una adaptación de una obra de William Shakespeare: 'MacBeth'.  La pasión de Kurosawa por la cultura occidental no era nada nuevo. Desde muy joven había admirado los trabajos de John Ford, Fritz Lang, Luis Buñuel, Jean Renoir, Charles Chaplin y F.W. Murnau. Esta apertura al mundo occidental fue parte del éxito de la película de Kurosawa pero también provocó la ira de muchos críticos japoneses. Ya en 1951, Kurosawa había adaptado otra obra occidental, esta vez de Dostoievski con 'El idiota' y en 1957 repetiría con otro escritor ruso, Maxim Gorky, adaptando 'Bajos fondos'. Pero a pesar de que 'Trono de sangre' venía de un material originalmente no japonés, Kurosawa supo adaptarlo perfectamente a su cultura nipona.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...