Mostrando entradas con la etiqueta John Carpenter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Carpenter. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2020

'La cosa', magistral inicio de la Trilogía del Apocalipsis




En Francia soy un autor, en Alemania soy un director de cine, en Inglaterra soy un director de películas de terror y en Estados Unidos soy una puta mierda
Así se expresaba el propio John Carpenter hace ya unos cuantos años cuando se le preguntaba por la mala recepción crítica de sus películas en su país de origen, los Estados Unidos de América. Resulta curioso que con el paso del tiempo, que la mayoría de las veces suele poner las cosas en su sitio, Carpenter sea todavía rechazado por la mayoría de los cinéfilos e incluso críticos que no ven nada de especial en un director que ha sabido moverse con agilidad dentro de los cánones del cine comercial pero sin sucumbir a las típicas concesiones de este tipo de cine. Hoy vamos con la que muchos consideran su mejor película: ‘La cosa’ (‘The Thing’, 1982).
La película es la primera entrega de la llamada Trilogía del Apocalipsis, seguida en la magnífica ‘El príncipe de las tinieblas’ (‘Prince of Darkness’, 1987) —una de las películas más infravaloradas de su autor— y la magistral ‘En la boca del miedo’ (‘In the Mouth of Madness’, 1995). También se trata de una nueva adaptación del relato de John W. Campbell Jr. que ya había conocido una traslación al cine de la mano de Howard Hawks y Christian I. Niby en 'El enigma de otro mundo' (‘The Thing From Another World’, 1951), una película que había impresionado mucho a Carpenter —en 'La noche de Halloween' es el film proyectado en televisión en un momento dado—, pero que distaba mucho de ser una adaptación fiel de un relato con enormes posibilidades.

miércoles, 16 de enero de 2019

'Están vivos', un Carpenter de hace 31 años, más actual que nunca



'Están vivos' ('They Live', 1988) es una de las obras más menospreciadas sin razón del maestro John Carpenter, aquella en la que la diferencia intenciones/resultados no sólo es mínima, sino que alcanza unos máximos con una enorme economía de medios, demostrando así, como si se tratase de Roger Corman, que se puede hacer buen cine con poco presupuesto. Una película enormemente minimalista que ataca sin piedad el sistema de consumo entre otras cosas, retratando al ser humano como un auténtico borrego fácilmente influenciable y al que es fácil dominar siempre y cuando no piense por sí mismo, todo ello a partir de una muy original invasión alienígena.
Los años ochenta empezaron muy bien para Carpenter. Entre sus logros, ya sean artísticos o taquilleros encontrando un respaldo tanto crítico como del público, tenemos la primera aventura de Snake Plissken, el remake de un film no dirigido por Howard Hawks —la principal influencia del director—, la adaptación de un libro de Stephen King —uno de sus peores trabajos para quien esto firma— y la invasión de un peculiar extraterrestre con el rostro de Jeff Bridges. Tras pegarse el batacazo con 'Golpe en la pequeña China' ('Big Trouble in the Little China', 1986) y no recibir demasiados elogios por 'El príncipe de las tinieblas' ('Prince of Darkness', 1987) —ésta sí una de sus mejores obras—, el estreno de 'Están vivos' no pudo sufrir más daño dado el nulo caso que se le hizo a una película que define al ser humano con una fiereza increíble, un monigote al servicio del poder y cuya lectura social resulta hoy más actual que entonces.

martes, 16 de enero de 2018

'Vampiros', el mito del vampiro y el western


‘Vampiros’ (‘Vampires’, John Carpenter, 1997) fue la película más exitosa del maestro en la década de los 90. Siempre me ha parecido increíble la forma de ningunear al director de películas como 'La cosa' (‘The Thing’, 1982) o ‘Starman’ (id, 1984), hasta el punto de que hoy casi parece un desconocido. John Carpenter es, junto a Clint Eastwood, el único director que aúna clasicismo y modernidad, creando un estilo único perfectamente reconocible, y su rechazo, por así llamarlo, por parte de la industria y público es una tema que daría para hablar largo y tendido. En cualquier caso ‘Vampiros’ estuvo a punto de ser una película muy diferente a cómo la conocemos. A punto estuvo de ser dirigida por Russell Mulcahy, con Dolph Lundgren encabezando el reparto. Seguro que incluso los detractores del film estarán de acuerdo en que con el cambio hemos salido ganando todos.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...