Mostrando entradas con la etiqueta Jack Palance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Palance. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

'Raíces profundas', western psicológico de contrastes


‘Raíces profundas’ (‘Shane’, George Stevens, 1953) es el film que terminó de sentar las bases de lo que se llamaría “western psicológico”, moda que abrió la monumental ‘El pistolero’ (‘The Gunfighter’, Henry King, 1950) y que siguieron otros como la también mítica ‘Solo ante el peligro’ (‘High Noon’, Fred Zinnemann, 1952). De hecho el film de Stevens se filmó antes pero tuvo un largo proceso de montaje, casi dos años.

lunes, 19 de febrero de 2018

'Los profesionales', morimos porque es inevitable



La revolución es como la más bella historia de amor. Al principio, ella es una diosa, una causa pura, pero todos los amores tienen un terrible enemigo: El tiempo. Tú la ves tal como es. La revolución no es una diosa sino una mujerzuela; nunca ha sido pura ni virtuosa ni perfecta. Así que huimos y encontramos otro amor, otra causa, pero sólo son asuntos mezquinos. Lujuria pero no amor, pasión pero sin compasión. Y sin un amor, sin una causa, no somos nada. Nos quedamos porque tenemos fe. Nos marchamos porque nos desengañamos. Volvemos porque nos sentimos perdidos. Morimos porque es inevitable.


El western cinematográfico es pura fantasía, una fábula que nada tiene que ver con el verdadero oeste, en el que jamás existieron pistoleros rápidos, ni héroes, más bien todo lo contrario. Y si a mi parecer el western es el género cinematográfico por excelencia es precisamente por esa cualidad de buscar la verdad a partir de la fábula. Nunca un mundo imaginario fue tan auténtico como el western.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...