martes, 29 de noviembre de 2022

J.F.K. Caso abierto - La teoría de la conspiración.

 

Magnicidio. Según la Wikipedia: 'Es el asesinato de una persona con un cargo importante, usualmente una figura política o religiosa. El magnicida suele tener una motivación ideológica o política y la intención de provocar una crisis política o eliminar un adversario que considera un obstáculo para llevar a cabo sus planes.' A lo largo de la Historia han habido numerosos intentos de magnicidio tanto exitosos como fallidos. Algunos de ellos pudieron cambiar el rumbo de una guerra, como el atentado fallido contra Adolf Hitler en 1944. Otros fueron el detonante de una Guerra Mundial, como el asesinato consumado del Archiduque Francisco Fernando en 1914. Hay otros bastante conocidos como los consumados contra Julio César, Mahatma Gandhi, Lincoln, etc. 

Pero detengámonos en este último. Abraham Lincoln, presidente de Estados Unidos, fue asesinado en 1865 por John Wilkes Booth mientras asistía a una obra de teatro. Posiblemente, Abraham Lincoln sea el presidente más valorado por el pueblo estadounidense a lo largo, eso si, de su escasa Historia. Un hombre al que muchos consideraron el salvador de los Estados Unidos y el protector y defensor de lo que Lincoln mismo llamó "el gobierno del pueblo, por el pueblo, y para el pueblo". En 1831 James Abram Garfield, vigésimo presidente de los Estados Unidos fue también asesinado. Fue disparado en una estación de tren y murió dos meses después a consecuencia de las heridas. 70 años después otro presidente de Estados Unidos, William McKinley, fue tiroteado dentro de un teatro y murió varios después.  Y finalmente el magnicidio más controvertido de todos: el asesinato de John Fitzgerald Kennedy (J.F.K.) el  22 de noviembre de 1963.

Pero ... ¿Porqué de entre los centenares de magnicidios, regicidios y asesinatos cometidos a lo largo de la Historia y los más de cincuenta cometidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, este es el magnicidio más relevante de todos? Seguramente por su complejidad, por la época en la cual se cometió (un mundo convulso en plena Guerra Fría), donde se cometió (en el país más 'poderoso del mundo', adalid de la libertad y la democracia), como se cometió (supuestamente un tirador o varios) y las consecuencias posteriores (entrada de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam). Para entender el valor narrativo de 'J.F.K', hay que hacer un repaso histórico. Kennedy hereda del anterior presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, una guerra secreta y encubierta contra el comunismo de Fidel Castro en la cercana Cuba. En aquella isla caribeña, el presidente Fulgencio Batista fue derrocado la Revolución Cubana encabezada por Fidel Castro en 1958. Durante la década de los 50, La Habana estaba llena de casinos, prostitución, tráfico de drogas al servicio de organizaciones criminales estadounidenses, policías corruptos y políticos elegidos de manera fraudulenta. El gobierno de los Estados Unidos utilizó su influencia para promover los intereses y aumentar las ganancias de empresas privadas estadounidenses que dominaron la economía de la isla. La llegada del comunismo a Cuba, provocó una guerra que juntó a la CIA y a algunos exiliados cubanos contra la figura de Fidel Castro.

Toda esta guerra encubierta desembocó en el incidente de la Bahía de Cochinos, Cuba, en abril de 1961. Tropas paramilitares de cubanos exiliados, apoyados por el gobierno de Estados Unidos, invadieron Cuba para intentar crear una cabeza de playa y formar un gobierno provisional que reemplazara al de Fidel Castro. Fue un fracaso. La CIA y los exiliados cubanos echaron la culpa a Kennedy de negarles la cobertura aérea. Kennedy asumió toda la responsabilidad pero el privado reveló que era una acción de la CIA que, mintiéndole, quería forzarlo a una invasión a gran escala de Cuba. Las tensiones entre Cuba, Estados Unidos y la URSS estaban al límite de explotar. 8 de octubre de 1962. El mundo al borde la guerra nuclear. Fue la Crisis de los Misiles de Cuba cuando Kennedy ordena el bloqueo de Cuba, revelando la presencia de misiles soviéticos a sólo 150 kilómetros de la costa de los Estados Unidos. Los barcos soviéticos en dirección a Cuba están listos para atacar a la avanzadilla estadounidense y luego retroceden. Al parecer, Kennedy logró un acuerdo con el presidente de la URSS Nikita Kruschev con el cual Kennedy se comprometió a no atacar a Cuba. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y a lo largo de la década de los 50 con la política del senado McCarthy, la lucha contra el comunismo en Estados Unidos era de una prioridad casi absoluta. 

10 de junio de 1963. American University en Washington. Kennedy pronuncia un discurso de graduación, considerado uno de sus discursos más poderosos. No solo esbozó un plan para frenar las armas nucleares, sino que también trazó una ruta esperanzadora pero realista para la paz mundial en un momento en que los Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaban en una peligrosa carrera de armamentos nucleares, además de añadir que: "Debemos revisar nuestra actitud hacia la Unión Soviética . Lo que básicamente nos une es que todos habitamos este pequeño planeta. Respiramos el mismo aire. Nos preocupamos por el futuro de nuestros hijos. Y todos somos mortales." Menos de dos meses después del discurso del presidente, se completó el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares. Kennedy se enemistó en gran medida con los fanáticos de la Guerra Fría. Un senador acusó a Kennedy de adoptar una "postura blanda" sobre la Unión Soviética. No pasó mucho tiempo antes de que llegáramos a esa tarde desfavorable en Dallas  en noviembre de ese año. Y poco después la Guerra de Vietnam.

16 de septiembre de 1967. Llega a Vietnam un joven soldado llamado Oliver Stone. Su destino fue cerca de la frontera con Camboya. Fue herido dos veces en combate y recibió la Medalla de la Estrella de Bronce por su valor. Fue testigo de los horrores de la guerra y las terribles muertes producidas por los bombardeos de napalm. Stone fue dado de baja con honores en noviembre de 1968. En 1971 se licenció en Bellas Artes en Cine y en 1979 recibió su primer Oscar por 'En expreso de medianoche'. También escribió los guiones de 'El precio del poder' y 'Manhattan Sur' hasta que en 1986 recibió el Oscar al Mejor Director y también a Mejor Película por 'Platoon'. Posteriormente, Oliver Stone dirigió otras dos películas sobre la Guerra de Vietnam: 'Nacido el cuatro de julio' (1989) y 'El cielo y la tierra'. 'Platoon' es una película semiautobiográfica sobre las experiencias de Stone en Vietnam, mientras que 'Nacido el cuatro de julio' se basa en las memorias del activista por la paz Ron Kovic; 'El cielo y la tierra' exponía el punto de vista vietnamita a través de los ojos de una mujer. En 1988, Oliver Stone conoció a una editora que le prestó una copia de un libro de Jim Garrison llamado ' On the Trail of the Assassins` y casi a la vez Stone se hizo con el libro 'Crossfire: The Plot That Killed Kennedy' de Jim Marrs. Los leyó e inmediatamente compró los derechos de ambos libros.  El asesinato de Kennedy le fascinaba desde joven, de hecho declaró: "El asesinato de Kennedy afectó profundamente a mi generación y a nuestra cultura. Creo que muchos de nuestros problemas y la desconfianza en el gobierno, comenzaron en 1963. No hemos creído a nuestros líderes desde entonces. Los estadounidenses se han vuelto cada vez más cínicos. Ellos no votan. Los jóvenes no votan. Desde entonces el país ha conocido disturbios raciales y una verdadera guerra civil”. Stone se remonta a sus propios orígenes,  hijo de un republicano que ingenuamente creía en las instituciones, hasta el punto de ir voluntario a la Guerra de Vietnam. Para Stone, todo gira alrededor de Vietnam (incluso, y esta es su teoría, el asesinato de Kennedy) siendo el verdadero cambio en Estados Unidos y sin duda tiene razón: en Vietnam, los estadounidenses fueron demasiado lejos en su lucha paranoica contra el comunismo y, al ir demasiado lejos (más aún frente a las pantallas de televisión), despertaron la conciencia y el espíritu de rebelión de millones de jóvenes en el planeta,  que trajo consigo en 1968 un profundo cuestionamiento del viejo mundo patriarcal. Este saludable cuestionamiento, realizado por jóvenes, mujeres y minorías todavía tiene repercusiones hoy en día.

Después de comprar los derechos, pidió a Zachary Sklar y Jim Marss que le ayudase a diseñar un enorme guión que enriquecería con su propia investigación leyendo cientos de libros sobre el tema. Con 'J.F.K.', el objetivo de Stone es claro: oponer la "ficción" de Warren a su propia ficción, utilizar el cine para la contrapropaganda y, al hacerlo, hacer el mayor de los thrillers sobre el mayor de los crímenes políticos. Por supuesto, es en este último punto que el cineasta logra convencer a Warner y al productor  Arnon Milchan para que financien la película por un total de cuarenta millones de dólares. Consiguió además un reparto de lo más variado, encabezado por Kevin Costner dando vida a Jim Garrison y acompañado de actores tan diversos como Sissy Spacek, Tommy Lee Jones, Gary Oldman, Joe Pesci, Kevin Bacon, Jack Lemmon, Walter Matthau , Donald Sutherland, John Candy,  Michael Rooker, etc. Resultó sorpresivo que una película tan experimental, densa, compleja y con un montaje tan inusual pudiera tener tanto éxito. Es fascinante que una película de algo más de tres horas atrape de manera tan hipnótica.

'J.F.K.' no fue la primera película que trató el tema del asesinato de Kennedy. Los tres acercamientos más reconocidos fueron 'Acción ejecutiva' (1973), donde también se planteaban muchas teorías, ideas, supuestos, sospechas, intrigas, etc sobre el magnicidio; 'I ... como Ícaro', que se inspira en el asesinato de JFK para desarrollar su propia ficción; 'Z' de Costa-Gavras (1969), donde detrás del magnicidio de un diputado se esconde un crimen político. Y otras donde planteaban el asesinato a manos de un francotirador como 'El último testigo' (1974), 'El héroe anda suelto' (1968) y 'Pánico en el estadio' (1976). Con 'J.F.K.', Oliver Stone da un paso por delante de todas esas películas. Se sumerge en el corazón de la maldad americana y la desmonta. Esa masculinidad exacerbada, paternalista, patriota, guerrera y mentirosa simbolizada por la figura tan varonil de John Wayne. Un arquetipo en el cual creía Oliver Stone cuando alistó voluntario para ir a Vietnam. Para luchar contra esa maldad americana,  Stone perfila a Jim Garrison en la figura de Kevin Costner como ese héroe valiente, de principios, sólidos, padre de familia, buen marido, el prototipo perfecto del 'buen americano', un hombre tan honesto como idealista era Jefferson Smith en 'Caballero sin espada' (1939) y tan íntegro y respetable como Atticus Finch en 'Matar a un ruiseñor' (1962).

 'J.F.K.' cuenta la historia de los hechos inmediatamente anteriores al asesinato del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy y la posterior investigación por parte del fiscal de distrito de Nueva Orleans en el momento de los hechos, Jim Garrison (interpretado por Kevin Costner), quien duda de la tesis oficial tras la investigación de la Comisión Warren, que establecía que Lee Harvey Oswald (interpretado por Gary Oldman) era el único autor material del atentado. A partir de la secuencia de apertura, 'J.F.K.' nos muestra el dolor del pueblo estadounidense, incluyendo material de archivo y el famoso anuncio de la muerte de Kennedy pronunciado por el locutor Walter Conkrite. En el funeral de Kennedy, Oliver Stone convierte en una oportunidad las reacciones de la gente entre los indignados, los que lloran y quienes deseaban la muerte de Kennedy. La narración avanza en un ritmo lento, siendo un thriller que va aumentando paulatinamente con datos, escenas y personajes que nos mantienen enganchados, llegando a un tramo donde Jim Garrison va encajando pieza de todas sus investigaciones. Y para finalizar la secuencia del juicio donde Stone reconstruye fotograma a fotograma todo el asesinato, apoyado por Jim Garrison. Este personaje, cegado por el deseo ferviente de descubrir la auténtica verdad, resulta fundamental para que Stone puedan profundizar en toda la trama. Se podría decir que Jim Garrison es como un reflejo de lo que Oliver Stone pretende decir con 'J.F.K.', el cual sufre el efecto colateral de esas investigación que resulta molesta, ya que recibe amenazas tanto a él como a su familia.

Para Oliver Stone, el asesinato de Kennedy es prácticamente un pretexto para exponer esa 'maldad americana'. No olvidemos que Oliver Stone es un hombre de izquierdas y que su objetivo con 'J.F.K.' es mostrar como el progresismo es saboteado por la extrema derecha americana de aquella época y como actúa y se oculta bajo palabras como 'libertad', de como obra mal por buscar guerra en vez de paz y todo en nombre de intereses económicos e ideológicos. Oliver Stone fue acusado de propaganda por esta película. Y lo es. Pero es la única manera de contrarrestar eficazmente en la mente del pueblo estadounidense toda esa 'maldad americana' tan inculcada y más en una época, principio de los años 90, donde se 'vendía' la victoria de la Guerra del Golfo como una venganza de la humillación de Vietnam. Una guerra que fue mostrada constantemente por la tele, una demostración de fuerza. Estados Unidos ha tenido siempre su propia guerra interna: entre el progreso y el conservadurismo. Y 'J.F.K.' es la película sobre esa guerra. Nos muestra la increíble conspiración militar e industrial que hubo alrededor de ese asesinato y como poco después desembocó en la Guerra de Vietnam.

Jim Garrison es un espectador de todo lo que descubre, de todo lo que va revelando su investigación. Pasa de la conmoción nacional del asesinato de Kennedy y como se resuelve rápidamente echando la culpa a un solo hombre: Lee Harvey Oswald. Después a descubrir de manera más cercana en New Orleans y Texas toda esa conspiración formada por fanáticos, mafiosos, empresarios y fascistas, los cuales contribueron en menor o mayor medida a preparar la ejecución de Kennedy en clave militar, con la ayuda de la CIA y los rebeldes anticastristas. Luego la fascinante reunión con un misterioso informante del Pentágono (El personaje que interpreta Donald Sutherland), el cual le revela las 'Black-Ops' (operaciones encubiertas) realizadas por la CIA por el mundo y sobre todo, la implicación del vicepresidente Lyndon B. Johnson, quien con la muerte de Kennedy accedión de manera súbita a la presidencia de Estados Unidos. Finalmente la demanda contra Shaw (Tommy Lee Jones), sirve para agitarlo todo y reproducir la famosa película Zapruder. Oliver Stone no se limita a realizar un docudrama cronológico de los acontecimiento del asesinato de Kennedy. Al igual que 'Rashomon' y 'Z', Stone se basa en flashbacks y diferentes puntos de vista aunque alejada de introspecciones y una puesta en escena seca y rigurosa. Va más allá y te transporta a un torrente de imágenes de todo tipo, formato y color, como documentales en B/N estilizados o realizados exclusivamente para película, colores brillantes y saturados, formatos de 35mm o 16mm, siendo un montaje extraordinario realizado por Joe Hutshing y Pietro Scalia. Y no solo imágenes, también palabras y decenas de testimonios. 'J.F.K.' es como la revelación de una gran mentira.

Todos estos descubrimientos trastornan la visión idealizada de Estados Unidos que tiene Jim Garrison. Y es cuando Garrison suelta su alegato final en el juicio de forma poderosa y muy sentida. La parte procedimental del juicio resuena como si fuera teatro clásico griego. Los diálogos de Garrison son un ejercicio de alta retórica, de como Garrison plasma todo con unos ideales inmensos y van más al corazón de todos quienes está en esa sala. Más que intentar ganar ese juicio, quiere que su alegato cale y que haga abrir los ojos de los estadounidenses ante esa 'maldad americana'. Oliver Stone consiguió con 'J.F.K' la creación de la 'Ley JFK', la cual recopilaba todos los registros del asesinato de Kennedy y la formación de una comisión de investigación que funcionó hasta 1998. Se publicaron algunos documentos clasificados relacionados con el asesinato. En 'J.F.K.' Jim Garrison, casi al final de impresionante alegato dice: "No podrán ver los documentos hasta dentro de 75 años. Yo tengo cuarenta y tantos años. Habré abandonado esta vida mortal para entonces. Pero ya le he dicho a mi hijo de ocho años que se mantenga en buena forma, para que algún glorioso día de septiembre en el año 2038 él pueda entrar al archivo nacional y averiguar lo que la CIA y el FBI sabían." Estamos en 2022. Faltan aún 16 años. ¿Se desvelará por fin el misterio del asesinato de Kennedy o como dice Garrison cambiaran la fecha? ¿Será la verdad una amenaza para el poder? ¿Seguirá siendo un caso abierto o un caso cerrado por el pasar de los años y generaciones? ¿Será un hecho que simplemente quieren que se olvide en el transcurrir del tiempo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...