martes, 29 de noviembre de 2022

J.F.K. Caso abierto - La teoría de la conspiración.

 

Magnicidio. Según la Wikipedia: 'Es el asesinato de una persona con un cargo importante, usualmente una figura política o religiosa. El magnicida suele tener una motivación ideológica o política y la intención de provocar una crisis política o eliminar un adversario que considera un obstáculo para llevar a cabo sus planes.' A lo largo de la Historia han habido numerosos intentos de magnicidio tanto exitosos como fallidos. Algunos de ellos pudieron cambiar el rumbo de una guerra, como el atentado fallido contra Adolf Hitler en 1944. Otros fueron el detonante de una Guerra Mundial, como el asesinato consumado del Archiduque Francisco Fernando en 1914. Hay otros bastante conocidos como los consumados contra Julio César, Mahatma Gandhi, Lincoln, etc. 

jueves, 24 de noviembre de 2022

'El libro de los seres casi imaginarios' - La belleza oculta de la naturaleza.

 


Cuando era pequeño mi padre me ponía muchas películas sobre monstruos.  Muchas eran producciones que contaban con los asombrosos efectos stop-motion de Ray Harryhausen. Mi primer recuerdo nítido era la Medusa de 'Furia de Titanes' (1981). Me daba pavor. Incluso pensaba, en mi ingenuidad infantil, que si la miraba me podía convertir en piedra. Creía que seres como el Cíclope de 'Simbad y la princesa' (1958), la Hidra de 'Jasón y los argonautas' (1963) o el Grifo de 'El viaje fantástico de Simbad' (1973) podrían haber existido. Eran monstruos de pesadilla, tal vez demasiado increíbles para haber existido. Poco después descubrí que, evidentemente, no habían existido. Pero si existieron otros 'monstruos': los dinosaurios que, quizás, fueron criaturas que inspiraron la creación mitológica de aquellos monstruos que nunca existieron. Y es que existe un vínculo entre lo que es mitología y monstruos. La palabra 'Monstruo' proviene del latín "monstruum", término al que se dotaba de un marcado sentido religioso: era utilizado para denotar un prodigio, un suceso sobrenatural o una señal de los dioses.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

El crepúsculo de los dioses - Cuando el cine es grande.

 

1949. Billy Wilder estaba buscando realizar otra película de tono 'oscuro' como fue su gran éxito en 1944 'Perdición', uno de los más grandes noir de la historia del cine. La idea básica de 'El crepúsculo de los dioses' se la proporcionó su habitual socio en escritura de guiones Charles Brackett, posiblemente después de leer una serie de artículos sobre actores del cine mudo. Ya en los años 40, el cine mudo estaba muy olvidado y relegado a proyecciones minoritarias en filmotecas y espacios similares. Apenas un par de años, casi toda la industria fílmica había ignorado el funeral de uno de los pioneros del cine: D.W. Griffith. El cine sonoro, que solo había irrumpido hace veinte años, había sepultado al cine mudo, tanto a sus películas como en las estrellas de aquellos años, algunas incapaces de dar el salto al cine sonoro. Gloria Swanson era una de aquellas estrellas del cine mudo que fueron languideciendo. Fue una oportunidad que no desaprovechó.

Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia

  1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...