martes, 25 de junio de 2019
'Serpico,' la integridad
miércoles, 19 de junio de 2019
'Avatar', Cameron atávico
Mucho se habló, hace poco más de diez años, y se seguirá haciendo en los próximos de 'Avatar' uno de los fenómenos cinematográfico de los últimos años. El título que según su creador, revolucionaría el séptimo arte, dando un paso más en la evolución técnica. La opinión general —incluida la de la crítica— se divide en líneas generales entre los que la aman y la odian. Los segundos le achacan al último film de James Cameron el tener una historia muy superficial, mientras que casi todos parecen estar de acuerdo que a nivel técnico, la película es simple y llanamente sorprendente. Estoy de acuerdo, 'Avatar' posee una perfección a nivel visual que convierte al personaje de Gollum de la famosa trilogía de Peter Jackson—marcó un antes y un después en los efectos visuales— en un mal dibujo animado, y gente como Robert Zemeckis debe haber entrado en una profunda depresión tras verla.
martes, 11 de junio de 2019
'El jovencito Frankenstein'... ¿qué joroba?
Tras muchas películas tratando el mito de Frankenstein de forma más o menos atrevida, siempre procurando conservar el espíritu contenido en las páginas de Mary Shelley, llegó el momento de reírse sanamente de todo ello, y quién mejor que Mel Brooks con la que, sin duda alguna, es su mejor película de lejos. ‘El jovencito Frankenstein’ (‘Young Frankenstein’, 1974) goza de una muy merecida fama popular, objeto de culto y risas durante generaciones.
Fue durante el rodaje de ‘Sillas de montar calientes’ (‘Blazzing Saddles’, 1974) —una entretenida parodia del maravilloso género cinematográfico por excelencia— cuando el actor Gene Wilder le metió en la cabeza a Brooks que debía realizar una película sobre Frankenstein. Ambos se pusieron manos a la obra con un guión, el mejor que ha salido de sus mentes, un libreto en el que se conjuga con ingenio, y humor, elementos característicos del cine de horror de la Universal de los años treinta.
jueves, 6 de junio de 2019
Día-D: El Desembarco de Normandía en el cine.
“Soldados, marinos y aviadores de las fuerzas aliadas de desembarco.
En este momento os lanzáis a la gran cruzada para la que nos hemos
preparado durante tantos meses. Los ojos del mundo entero se dirigen
hacia vosotros. Os acompañan las esperanzas y las plegarias de los
hombres que aman la libertad en todo el mundo…[]”
Dwight David Eisenhower mandó
este mensaje a sus tropas en las horas previas del Desembarco de
Normandía. La llamada en clave Operación Overlord tenía como objetivo
liberar Europa abriendo un segundo frente el oeste y permitiese a la
Unión Soviética estar más aliviada de las fuerzas alemanas. El grueso de
las tropas las formaban británicos y estadounidenses, apoyados por
franceses, polacos y otros aliados que asaltaron las playas del norte de
Francia además de varias operaciones previas de saltos de paracaidistas
detrás de las tropas alemanas. En total participaron cerca de 250.000
soldados y es considerada como la mayor invasión por mar de la historia.
El desenlace final de la guerra todos lo sabemos. Pero no fue una
operación fácil, ni mucho menos. Al esfuerzo humano había que sumar el
esfuerzo material de trasladar a todos esos soldados, material,
armamento, etc. Y ya no solo por el desembarco en sí, si no también por
establecer una cabeza de puente para la invasión de Francia y tomar los
puertos más importantes como Cherburgo. Todo aquello llevó un plan
arduo, tanto en su origen, desarrollo y su final.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los asesinos de la luna - Nación de codicia, avaricia y violencia
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
1945. Frank Capra regresa a Estados Unidos y Hollywood después de dirigir una serie de documentales bélicos propagandísticos llamados ...
-
1921. Tulsa, Oklahoma. Un incidente entre un limpiabotas negro y una chica blanca desemboca en una batalla campal como más de 400 muertos,...
-
Cuando pensamos en cine de aventuras, imaginamos a una persona o varias personas pasando dificultades extremas para encontrar un tesoro. Lo...
-
Nacido el 2 de Noviembre de 1913, Burt era el hijo menor de la familia Lancaster. Creció en un barrio de Nueva York con mayoría de inmigr...
-
Cuando se habla de cine bélico, siempre evocamos esas películas de la Segunda Guerra Mundial. No en vano fue el conflicto más mortal de l...
-
Cuando era pequeño mi padre me ponía muchas películas sobre monstruos. Muchas eran producciones que contaban con los asombrosos efectos s...